BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea replicó hoy al Gobierno que los datos que indican que los consumidores españoles pagan un 20% más por la banda ancha que la media de la UE proceden de Telefónica y coinciden con estimaciones similares realizadas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la OCDE, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y consultoras privadas.
El Ejecutivo comunitario reaccionó así a las declaraciones del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, que aseguró este jueves que no existe ningún informe que demuestre que los precios de la banda ancha en España son más altos que en Europa y rechazó las declaraciones realizadas este lunes en Barcelona por la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, quejándose de lo caro que es el acceso a Internet en España.
"La comisaria se quedó sorprendida por la afirmación realizada por el secretario de Estado de Telecomunicaciones", dijo su portavoz, Jonathan Todd, en rueda de prensa. "La fuente de la cifra del 20% dada por la comisaria Kroes el lunes en Barcelona es Telefónica", resaltó el portavoz Todd. Explicó que el operador español la facilitó al Ejecutivo comunitario en el marco de la investigación que acabó con una multa de 152 millones de euros por abuso de posición dominante en banda ancha.
Telefónica presentó a la Comisión una serie de argumentos para explicar por qué los consumidores españoles pagan un 20% más que la media europea por la banda ancha pero el Ejecutivo comunitario los consideró "inaceptables" y concluyó que el motivo de este alto precio era que el operador cobraba a sus rivales precios excesivos por el alquiler de su infraestructura de red y les dejaba un margen insuficiente de beneficios, según recordó el portavoz.
Todd insistió en que las cifras proporcionadas por Telefónica "están respaldadas" por la CMT, que a su vez "determinó que los precios de la banda ancha española estaban un 25% por encima de la media europea" y por ello decidió en diciembre de 2006 obligar al operador español a reducir sus precios mayoristas.
El Ejecutivo comunitario afirmó que los datos de la OCDE, de la OCU y de consultoras privadas como Forrester o Teligen respaldan también que "los consumidores españoles pagan un precio demasiado alto por la banda ancha".
El portavoz recordó además que la penetración de la banda ancha en España es un 20% inferior a la media de la UE-25 y que el crecimiento en el uso de esta tecnología es un 30% inferior a la media de la UE-15. "Puedo confirmar que la comisaria Kroes no se inventó las cifras", concluyó Todd.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Competencia desetima el expediente a Telefónica por obstruir el acceso de Jazztel a la banda ancha
- El 24% ingresos Telefónica procederán de banda ancha en 2010
- Telefónica comercializa banda ancha por satélite en todo el mundo
- Telefónica comercializa en España los primeros portátiles Sony VAIO con banda ancha móvil integrada
- Telefónica captó el 74,7% de las altas de banda ancha de julio en España