Economía

Psiquiatras advierten de que la tasa de suicidios y depresiones en Grecia sigue creciendo

Las exigencias de planes de austeridad exhaustivos, recortes de gasto severos y ajustes fiscales estrictos tienen una víctima clara: el ciudadano medio. La política correctiva impuesta por la Unión Europea condena al europeo de a pie a soportar una pesada carga que, en la mayor parte de ocasiones, acaba en enfrentamiento con la policía. Pero, en el peor de los casos, puede terminar en suicidio.

Esto es lo que están constatando los psiquiatras en Grecia. Las dificultades por las que atraviesan miles de griegos a diario han hecho aumentar las depresiones diagnosticadas, mientras que el número de personas que acuden a sus consultas en busca de ayuda ha crecido un 30% desde el comienzo de la crisis.

"Hay un aumento en el número de pacientes que sufren de ansiedad, ataques de pánico o depresión", afirma Dimitris Ploumidis, director de un centro de salud mental en Atenas, en declaraciones a Time. "En septiembre de 2010, la gente tenía que esperar dos semanas para una cita, ahora tardan más de dos meses y medio", añade.

Causa clara

Pero hay quien no encuentra salida ni siquiera con el tratamiento. La consecuencia es que los suicidios están aumentando a ojos vista, en un país que hasta hace pocos años estaba a la cola de Europa en este tipo de fallecimientos. De acuerdo con los expertos, entre 2007 y 2009 la tasa de suicidios se incrementó en un 18%, y temen que se haya elevado incluso más en 2010.

"El deseo de cometer suicidio siempre tiene más de un origen, pero muchos de los que nos piden ayuda solían ganar dinero y ahora tienen problemas financieros", explica Aris Violatzis, psiquiatra de la ONG helena Klimakam, que el pasado año ya se hizo eco del incremento en el número de llamadas telefónicas a su línea de prevención de suicidios.

"Los avisos se han triplicado... el año pasado recibíamos entre cinco y ocho llamadas cada día; ahora tenemos entre 15 y 35", indicaba el director de la firma y psiquiatra, Kyriakos Katasdoros, el pasado mes de agosto.

La UE y el FMI presionan a Atenas para que apruebe nuevas medidas de austeridad aún más duras para conceder el siguiente tramo de ayudas y para aprobar un nuevo rescate. La contrapartida es que el crecimiento del país se ha estancado por completo debido al descenso de los ingresos y a la reducción de gasto público. ¿Es Grecia un país sin futuro?

El último dato disponible, correspondiente al mes de marzo, arroja una tasa de desempleo del 16,2%, lo que supone un importante repunte frente al 11,6% del mismo mes del año pasado. La cifra de personas sin trabajo en Grecia alcanzó el récord de 811.340 parados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky