Economía

La crisis económica hace que la tasa de suicidios en Grecia se duplique

Grecia ha sido protagonista este año por la mala situación de sus finanzas, por la que ha tenido que recibir ayuda de Bruselas y el FMI y emprender severos recortes presupuestarios. La crisis, que comenzó a principios de año, dificulta el empleo y aumenta el malestar social en el país, donde se está multiplicando los avisos de suicidios y el número de indigentes.

Así lo indica la ONG helena Klimaka, que ofrece servicios de salud mental y favorece la inclusión social, en un informe. Según señala, en lo que va de año se ha multiplicado por tres el número de llamadas telefónicas a su línea de prevención de suicidios.

Más suicidios y más 'sintecho'

"Los avisos se han triplicado... el año pasado recibíamos entre cinco y ocho llamadas cada día; ahora tenemos entre 15 y 35", señaló director de la firma y psiquiatra, Kyriakos Katasdoros a la agencia Associated Press.

También añadió que los datos que han recopilado apuntan a que el número de suicidios este año registrará también un importante crecimiento y supondrá el doble de las últimas cifras oficiales disponibles: 366 muertes en 2008. "La tendencia está empeorando. Por los números que hemos observado este año, vemos que la tasa de suicidio se ha doblado", agregó.

Otro factor del que se hace eco el informe de Klimaka es del importante aumento de personas que se ven abocadas a vivir en la calle desde que estalló la crisis y del perfil de los nuevos indigentes. Así, destacan que se trata de gente que proviene de un nivel de ingresos medio alto y con estudios, algo que "nunca antes" se había producido.

Los problemas económicos, culpables

Ambos sucesos tienen un origen común: el desempleo. De acuerdo con Katasdoros, aunque existen diversas causas, la ONG ha constatado un "claro incremento" en aquellos que solicitan su ayuda de la preocupación sobre asuntos económicos, entre los que destacan las deudas y el paro.

La UE y el FMI otorgaron a Grecia un préstamo de 110.000 millones de euros (unos 140.000 millones de dólares) a cambio de un drástico plan de austeridad. Con él, Atenas ha conseguido contener e incluso aminorar el déficit, pero en contrapartida está frenando el crecimiento del país debido al descenso de las inversiones y la reducción de gasto público, además de deterioro que se está registrando del mercado laboral.

El ultimo dato disponible, correspondiente al mes de mayo, arrojó una tasa de paro del 12%, frente al 8,5% registrado un año antes y el 11,9% de abril, según la oficina de estadísticas griega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky