Luanda, 21 nov (EFECOM).- España y Angola firmaron hoy en Luanda un acuerdo de promoción y protección recíproca de las inversiones en un memorándum de cooperación que incluye dos líneas de crédito al país africano por valor de 600 millones de dólares.
El documento fue rubricado por el ministro de Industria, Comercio y Turismo español, Joan Clos, y el ministro de Finanzas angoleño, José Pedro de Morais, en el marco de una visita del funcionario español que busca reforzar la cooperación económica entre los dos países.
El memorándum de entendimiento establece un programa de cooperación financiera que incluye facilidades concesionarias y que será complementada con donaciones para la financiación de estudios de viabilidad.
Incluye asimismo una cobertura a medio y largo plazo de los riesgos asociados a los créditos de exportación, proporcionada por la Compañía Española de Seguros de Créditos a las Exportaciones (CESCE), que establecerá una sucursal en Angola.
Estos acuerdos constituyen el primer programa financiero suscrito por Angola con España tras la normalización de su deuda exterior con el Club de París.
Durante la ceremonia de la firma de los acuerdos, Clos destacó la importancia de los mismos y subrayó que el objetivo es "recuperar la cooperación" entre los gobiernos de España y de Angola.
"Esto significa poner las cosas en su lugar y dar respuesta a lo que ya es evidente en nuestras sociedades, donde tenemos una gran cantidad de empresarios de nuestro país que buscan invertir en Angola", dijo el ministro español.
Segun Clos, hay muchos compradores españoles en la economía angoleña y actualmente la balanza comercial es "ampliamente favorable" a Angola.
"Nuestros países mantienen muy buenas relaciones, que construimos en los años difíciles, y estoy convencido de que con esta firma (de acuerdos) contribuiremos a profundizar esta amistad y cooperación, con garantías recíprocas que puedan dar seguridad a las empresas de ambos", matizó.
El volumen del comercio bilateral entre Angola y España fue en 2006 de 671,8 millones de euros y en el primer semestre de este año se incrementó en un 61 por ciento debido a un aumento en las exportaciones angoleñas hacia España.
Varias empresas de capitales españoles están presentes en diferentes segmentos de la economía angoleña: construcción de infraestructuras, obras públicas, energía, medio ambiente, pesca y la provisión de equipos para el sector de la salud.
En una reunión con los empresarios españoles que operan en Angola, Clos anunció el próximo establecimiento de una conexión aérea entre España y este país por medio de Iberia, para lo cual representantes de la aerolínea llegarán en breve a Luanda a fin de negociar un acuerdo al respecto.
Durante su estancia en esta capital, el ministro español se reunió asimismo con el ministro adjunto del primer ministro, Aguinaldo Jaime y con la titular de Planeamiento, Ana Dias Lourenço.
Clos viaja hoy mismo a Dakar (Senegal) para inaugurar mañana un encuentro empresarial entre España y varios países de África occidental. EFECOM
ms/jm/jlm