Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- CE otorga a España 162,1 millones para el reestructuración de viñedos en 2007-08

BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea decidió hoy destinar 162.136.325 euros para la reestructuración y reconversión de 20.233 hectáreas de viñedos en la campaña 2007-2008 en España, que será el país que recibirá la mayor cantidad de la ayuda global de 510 millones para actuar también en la mayor superficie de los 16 Estados miembros que serán beneficiarios.

Según informó mediante un comunicado Bruselas, este presupuesto deberá utilizarse para "adaptar la producción a la demanda del mercado", para lo que se pondrán en marcha medidas como la reconversión varietal, la reimplantación de viñedos y la mejora de las técnicas de gestión de las vides. Advierte que este régimen de ayudas no contempla el reemplazo normal de viñedos que se encuentren al término de su vida natural.

Además de España, los principales beneficiados por esta partida presupuestaria serán Francia -con 110,6 millones para 14.384 hectáreas- e Italia -con 101,1 millones para 12.279 hectáreas--. También recibirán ayudas de hasta 35 millones Portugal (34,7 millones), Rumania, Bulgaria, Alemania, Hungría, República Checa, Grecia, Austria, Eslovenia, Chipre, Eslovaquia, Malta y Luxemburgo.

La importancia de estas ayudas varía y no es proporcional al montante económico, ya que mientras que España recibirá 162,1 millones por 20.233 hectáreas, Malta obtendrá 103.897 euros por nueve hectáreas.

La Comisión recordó que este presupuesto tiene cabida en la organización común del mercado (OCM) del vino, que permite a los Estados miembros beneficiarse de pagos anuales para la reestructuración y reconversión de cierto número de hectáreas de viñedos. La partida para cada país se fija en base a criterios que tienen en cuenta "la situación y las necesidades particulares y en función de la parte de viñedo comunitario que hay en cada Estado miembro".

Desde la introducción de este sistema en 1999, la Comisión ha destinado a la reconversión y reestructuración un total de 3.000 millones de euros.

La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, señaló afirmó que este sistema se ha revelado como un "elemento muy importante" para "la mejora de la calidad del vino que producimos", que "debe ser una prioridad absoluta" para que pueda competir con los que producen países terceros.

No obstante, consideró "evidente" que la reestructuración "no es suficiente", por lo que es precisa "una reforma en profundidad de la OCM del vino", sobre la que esperó llegar a un acuerdo en diciembre con los Estados miembros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky