Economía

Economía.- Las cajas vascas no garantizan a los sindicatos que la fusión no conlleve "bajas traumáticas"

Proponen que el acuerdo de un nuevo convenio para BBK, Kutxa y Vital se realice antes del 31 de diciembre de 2013

BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)

BBK, Caja Vital y Kutxa han mantenido un encuentro este miércoles con los sindicatos, en el marco del proceso de fusión puesto en marcha, en el que no han garantizado que este proyecto no conlleve "bajas traumáticas" entre la plantilla.

Según ha informado ELA, ante la propuesta que este sindicato presentó por escrito en la pasada reunión del 9 de junio de que no existan "bajas traumáticas", las cajas vascas lo asumen, pero sólo "en la medida de lo posible".

En el punto del escrito de ELA que trataba del ámbito de negociación para Bizkaia, Alava, Gipuzkoa y Navarra, las cajas defienden un único ámbito para toda la plantilla, como ha sucedido en la BBK, "según dicen, a expensas del resultado de la sentencia de la Audiencia Nacional".

Sobre el apartado de prejubilaciones, el sindicato nacionalista ha indicado que las cajas no las contemplan "de forma universal ni fijando una edad de inicio. Sería dentro del desarrollo de la actividad de la futura empresa, donde se podrían estudiar ajustes de plantilla que pudieran derivar en estos casos".

En cuanto al apartado de la Obra Social, las tres entidades de ahorro entienden que la misma no es objeto de la mesa abierta con los sindicatos. Asimismo, proponen que el acuerdo de un nuevo convenio para las tres cajas se realice antes del 31 de diciembre de 2013.

Las cajas también han insistido en la reducción del número de representantes sindicales que acuden a las reuniones, "alegando que es para que sean más operativas. Esa mayor operatividad no es garantía de que lleguemos a acuerdos", ha alertado ELA.

RECLAMACIONES DE ELA

ELA ha vuelto a insistir en su oposición a un SIP que finalizaría en la creación de un Banco, que se debe establecer la representación de cada organización sindical, que el ámbito del nuevo convenio va a depender de la decisión que tomen las direcciones de las empresas.

Después de una ronda de intervenciones de los diferentes componentes de la mesa, las empresas han quedado en convocar a los sindicatos a una próxima reunión en la que les entregarán por escrito su documento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky