País Vasco

Sin temor a Bildu: las cajas vascas esperan aprobar su fusión este mes

Presidentes de las tres cajas vascas. Foto: Irekia

Se prevé que los consejos de administración aprueben la operación este mismo mes y que las asambleas voten a mediados de septiembre. Integrarán en el banco negocio financiero y cartera industrial y su objetivo es seguir creciendo hasta sumar 150.000 millones en activos.

Las cajas vascas no temen a Bildu y prosiguen con los trámites de constitución de su fusión a través de un banco, a pesar de la influencia que pueda tener la formación abertzale -que se opone a la integración- en la decisión que adopte la Kutxa ante los resultados electorales municipales del pasado mayo.

Mario no entró a valorarlos resultados electorales de Bildu que son consecuencia de "una lección democrática". Fernández insistió en que esta operación es un "proyecto excelente para la comunidad autónoma y daríamos lugar a la caja más solvente del sistema financiero".

Confianza en el proyecto

La próxima materialización del acuerdo de fusión entre BBK, Kutxa y Caja Vital -que en marzo explicitaron de negociaciones- lo anunció ayer el presidente de BBK, Mario Fernández, durante su intervención en el curso El nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo mercado laboral, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Fernandez apostó por la materialización del proyecto, que creará una de las entidades más solventes de España. El proyecto se estructurará alrededor de la constitución de un banco al que las tres cajas traspasarán todos sus activos financieros y la cartera industrial. "Nuestro criterio es que la segregación se produciría en favor de un único banco, no como en el caso de Bankia, ni como La Caixa", manifestó.

"El objetivo es que no más tarde del 30 de junio, tendríamos que someter al consejo de administración de las tres cajas el contrato de integración y los proyectos de segregación", estimó el presidente de la BBK, quien añadió que la intención es que se segregará todo el negocio bancario de las tres cajas, menos la Obra Social, a un solo banco.

Previo a este paso, en los próximos días, recibirán desde las consultoras contratadas el estudio de valoración de cada entidad y, a partir de ahí, se establecerán los términos de participación en el capital del nuevo banco por parte de cada una de ellas.

Crecer más

El grupo resultante de la fusión entre BBK (incluida CajaSur), Kutxa y Vital gestionará unos activos superiores a los 80.000 millones de euros. Pero el objetivo del nuevo banco será crecer más y para ello Fernández explicó que estarán en disposición de aprovechar las oportunidades que surjan en el futuro para crecer.

El presidente de la BBK indicó que la idea es elevar el tamaño de la nueva entidad hasta los 150.000 millones, ya que, a su juicio, es la manera de mantener un nivel óptimo de competitividad en el sector. Por el momento descartó compras, como la realizada el año pasado por la vasca con Caja Sur, y aseguró que el próximo año aparecerán oportunidades.

De cara a analizar nuevas integraciones o compras, Fernández recalcó que las premisas serán que no afecte a los sus niveles de solvencia y que presenten con buena gestión, resultados positivos.

Respecto a Caja Sur, Férnandez se mostró optimista con la filial cordobesa, que ya en el primer trimestre de 2010 aportó resultados positivos al conjunto del Grupo BBK, que espera que obtenga unos beneficios de 80 millones en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky