
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha asegurado hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho una "valoración extraordinariamente positiva" de la actuación del Ejecutivo en política económica, pese a que considera que el saneamiento es todavía "incompleto" y que quedan reformas por hacer.
Durante una interpelación en el Senado promovida por el representante del PP Francisco Utrera, Salgado ha asegurado que ese apoyo del FMI a las últimas reformas y a las medidas de estímulo y crecimiento adoptadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero también se ha reproducido en la Comisión Europea.
En declaraciones a su salida de la Cámara Alta, la vicepresidenta segunda insistió en que el FMI "dice que el Gobierno está poniendo en marcha una política económica ambiciosa de alcance con reformas estructurales importantes y que lo que se ha hecho va todo ello en la buena dirección".
Respecto a las recomendaciones del organismo de mantener el impulso reformista y lograr que el Parlamento apruebe las reformas emprendidas, Elena Salgado ha considerado que el Ejecutivo sí tiene tiempo para alcanzar esa meta en lo que resta de legislatura.
Apoyo al Gobierno
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, también ha considerado que el informe da "un espaldarazo" al Gobierno para seguir en la dirección de profundizar en las reformas emprendidas, ya que las define como buenas en el medio y el largo plazo.
"En este sentido hay una coincidencia en el mensaje", declaró a Efe antes de participar en una conferencia de la Fundación Ramón Areces.
Durante la interpelación en el Senado, Salgado hizo hincapié en gracias a las reformas emprendidas, España ha ganado credibilidad ante los inversores y ante los organismos europeos e internacionales.
"Fatiga reformista"
"Lo hemos visto en la emisión (de deuda) de hoy, con una cobertura cinco veces superior a la cantidad que se deseaba recoger", presumió la vicepresidenta segunda del Ejecutivo.
En cualquier caso, insistió en diferenciar la reacción que han provocado esas reformas entre los ciudadanos españoles respecto a la negativa acogida entre la población de las medidas adoptadas en Grecia.
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, alertó el lunes de la "fatiga reformista" existente "en las calles de Atenas y Madrid", por lo que recomendé acelerar las medidas de saneamiento de las cuentas públicas.
"Ciertamente realizó una comparación desafortunada porque nada tiene que ver la situación de España con la de Grecia y la situación que hemos vivido en las calles", dijo Salgado.