Economía

El FMI ve "incompleto" el saneamiento de la economía española y pide más reformas

  • El país se enfrenta a riesgos "considerable", según las conclusiones del organismo

Una recuperación gradual de la economía española está en curso gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno en el último año, aunque el saneamiento es "incompleto" y se enfrenta a riesgos "considerables", según las conclusiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda profundizar en las reformas.

"No puede haber tregua en el proceso de reformas, incluyendo mejoras en la credibilidad del proceso de consolidación fiscal, completar la reestructuración del sistema financiero y el fortalecimiento de las reformas del mercado laboral", destaca la institución internacional en las conclusiones de la revisión del artículo IV sobre la economía española.

A este respecto, el FMI espera una modesta recuperación de la economía española liderada por las exportaciones, que permitirá un crecimiento gradual del PIB a medio plazo hasta una horquilla de entre el 1,5% y el 2%.

"Este ritmo moderado refleja la necesidad de resolver los desequilibrios acumulados, el alto desempleo, la consolidación fiscal, y las todavía restrictivas condiciones financieras que afronta la economía española", señala la institución.

El FMI advierte de que el desempleo en España sólo bajará de manera moderada en el medio plazo y continuará muy por encima de la media de la zona euro, mientras prevé que la inflación disminuirá hacia el entorno del 2% cuando desaparezcan los factores temporales. Asimismo, la institución espera un cada vez menor impacto en la economía del sector inmobiliario.

La reducción de déficit, "dentro de lo alcanzable"

Por su parte, el organismo apunta que el objetivo de reducción del déficit hasta el 6% del PIB previsto para 2011 se encuentra "dentro de lo alcanzable", aunque el Gobierno necesitará adoptar medidas adicionales de ajuste para cumplir con los objetivos a medio plazo.

La institución internacional destaca que las medidas adoptadas a mediados de 2010 permitieron superar el objetivo de reducción de déficit previsto para el año pasado, a pesar de que la mitad de los gobiernos regionales incumplieron los límites autorizados.

"El objetivo del 6% del PIB previsto para 2011 debería estar dentro del alcance" gracias a los efectos de las medidas adoptadas el año pasado y la reducción del gasto previsto en los presupuestos de 2011, indica la institución que, sin embargo, advierte de que si se materializasen los riesgos a corto plazo para la economía española "podrían ser necesarias algunas medidas adicionales".

Estos riesgos a la baja para España en el corto plazo son un posible mayor deterioro de las condiciones financieras como consecuencia de la crisis de la deuda soberana en la eurozona, lo que añadiría presión a la financiación soberana y de los bancos españoles, lo que, a su vez, tendría su impacto sobre la economía real.

Mejorar la transparencia de las CCAA

No obstante, el FMI advierte de que "el mayor riesgo para 2011 es que algunos gobiernos regionales vuelvan a incumplir los objetivos", una circunstancia que "debe evitarse", ya que el objetivo general establecido es crítico y es el objetivo principal con el que todos los niveles de la Administración deberían comprometerse.

Por otro lado, el FMI recomienda a España centrar sus esfuerzos a corto plazo en mejorar la transparencia de las cuentas de los organismos subnacionales, donde la institución aprecia "un sustancial margen de mejora" en comparación con los estándares aplicados por el Gobierno central.

"Especificamente, la contabilidad subnacional debería estar disponible con la misma frecuencia y cobertura que la del Gobierno central, mientras que los planes de reequilibrio deberían ser finalizados con mayor rapidez y ser publicados", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky