Economía

Economía/Transportes.- Fomento creará en julio un grupo de estudio para disminuir la siniestralidad en la aviación

El Colegio de Pilotos espera medidas "reales y efectivas"

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Fomento creará durante la primera semana de julio un grupo de estudio de choque compuesto por asociaciones aéreas, operadores y autoridades de aviación para combatir la "alta" siniestralidad y la "falta" de seguridad existente en los trabajos aéreos, según ha informado el decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac), Luis Lacasa.

En una rueda de prensa ofrecida por Lacasa para resaltar las necesidades del sector y la "indefensión" de los tripulantes de aviación, el decano ha indicado que "esta misma mañana" ha recibido una llamada procedente del Ministerio de Fomento para informarle sobre la creación de esta entidad, que estaría liderada por la cartera presidida por José Blanco.

Según Lacasa, fuentes ministeriales le han asegurado que la constitución del grupo de estudio se llevará a cabo "con la mayor brevedad posible", por lo que desde Copac esperan que esté disponible para la "primera semana del próximo mes de julio".

No obstante, el decano de la institución ha criticado la tardanza en la creación de esta entidad puesto que debería "haberse hecho antes", eligiendo como fecha "tras el accidente de Spanair", ocurrido en el aeropuerto de Madrid-Barajas el 20 de agosto de 2008 y donde fallecieron 154 personas.

"Las autoridades han tomado conciencia después de producirse 13 muertes y de haber cuatro heridos", ha lamentado Lacasa, quien ha esperado que las acciones que se tomen desde el Ministerio de Fomento sean "reales y no cosméticas".

En ese sentido, Lacasa ha exigido al Gobierno una regulación "urgente y completa" de los trabajos aéreos, sector con una tasa de siniestralidad "alarmante e inadmisible".

Asimismo, el Copac ha pedido a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) controles e inspecciones "más rigurosas", además de solicitar cursos de formación para coordinadores de medios de extinción de incendios y de pedir que se estandaricen las horas de trabajo de los tripulantes de aviación, entre otras solicitudes.

MAS DE 200 ACCIDENTES AEREOS EN 10 AÑOS.

Según los datos de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), de 2000 a 2010 se han producido más de 200 accidentes aéreos, de los que un 68% corresponde a helicópteros y un 43% se han producido en labores de extinción de incendios.

En los seis primeros meses de 2011, los accidentes de helicóptero ocurridos en Teruel, Burgos, Andorra y León han dejado un balance de 13 muertos y 4 heridos, por lo que si "se sigue esta tendencia habrá 26 muertos en 2011, cifra que multiplica por cinco la media registrada en los últimos años", según Copac.

Concretamente, la media de accidentes aéreos por año se cifra en 7,3, mientras que la de fallecidos es de 4,45 muertes anuales.

ACUERDO CON LA AGENCIA DE METEOROLOGIA.

Copac ha llegado a un acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para mejorar la información meteorológica que reciben los pilotos, con lo que se reduciría el número de accidentes.

"La Agencia dispone de sistemas muy avanzados para conocer la temperatura, el viento y la nubosidad existente, pero si no se le comunica a los pilotos, de nada sirve", lamentó Lacasa.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky