MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Acciona, ACS, FCC, Ferrovial, Sacyr, Indra, Etracontrol y Servicios de Control de Tránsito y Navegación Aérea inician mañana lunes la puja por el primer lote de torres de control de tráfico aéreo que privatiza Aena.
Estas ocho empresas tienen previsto presentar al operador aeroportuario sus respectivas ofertas para hacerse con la gestión de alguna de las torres de trece aeropuertos que han salido a concurso, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.
Se trata de las firmas que fueron seleccionadas por Aena de entre el total de diez que inicialmente mostraron formalmente su interés por participar en esta primera fase de privatización de las torres de control.
Según detallaron las mismas fuentes, el Ministerio de Fomento espera tener adjudicado este primer lote de torres el próximo mes de septiembre, con el fin último de que arranquen 2012 gestionadas por empresas privadas.
En esta primera fase de privatización, Fomento, a través de Aena, cederá a las empresas privadas para un periodo de cinco años, prorrogable a uno más, la gestión de las torres de los aeropuertos de Alicante, Valencia, Ibiza, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Sevilla, Jerez, Sabadell, Cuatro Vientos, Vigo, A Coruña y Melilla.
Aena ha dividido el contrato en tres lotes, por los que las distintas empresas podrán pujar indistintamente.
ALIANZAS.
La mayor parte de las compañías que aspiran a hacerse con las torres lo hacen en alianza con empresas extranjeras especializadas en la prestación de servicios de control aéreo.
En concreto, ACS (ACS.MC)se ha asociado con Austro Control, ACCIONA (ANA.MC)con Saerco, FCC (FCC.MC)con la sueca LFV, INDRA (IDR.MC)con la alemana DFS, FERROVIAL (FER.MC)con la británica Nats y SACYR (SYV.MC)con la portuguesa Nav.
Con la liberalización del control de tráfico aéreo, Aena busca mejorar la calidad de este servicio y su eficiencia económica. Se enmarca en el proceso de reestructuración y privatización del operador aeroportuario público, por el que también se cederá a manos privadas hasta el 49% de su capital y la gestión de los dos mayores aeródromos, el de Madrid-Barajas y el de Barcelona-El Prat.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ferrovial inicia el cerramiento de su mayor obra en Reino Unido, la T2 de Heathrow
- Economía/Empresas.-Ferrovial se adjudica la construcción del Instituto de Digitalización en Cuenca por 1,9 millones
- Economía/Empresas.-Ferrovial se adjudica la construcción del Instituto de Digitalización en Cuenca por 1,9 millones
- Economía/Empresas.- Ferrovial, cuarto mayor inversor del mundo en infraestructuras, según 'Infrastructure Investor'
- Economía/Empresas.- El vicepresidente de Ferrovial Joaquín Ayuso, nuevo consejero independiente de National Express