Burgos, 19 nov (EFECOM).- El ex consejero del Tribunal de Cuentas y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Juan Velarde Fuertes, instó hoy al Gobierno a reconocer sus errores en política económica y energética.
El profesor Juan Velarde pronunció una conferencia titulada "La situación económica de España y la actual recesión", dentro de la I Aula de Economía, organizada por Caja Círculo y la Facultad de Económicas de Burgos.
Velarde Fuertes afirmó en declaraciones a los periodistas antes de su conferencia que España atraviesa una "situación difícil como resultado del problema internacional porque depende muchísimo" y advirtió de que actualmente "en el mundo financiero internacional empieza a haber desconfianza con España".
Ante esta situación, el ex consejero del Tribunal de Cuentas consideró necesario que el Gobierno realice "sacrificios" y "aunque sea periodo electoral" cuente a los españoles cuál es la situación real.
"Es desagradable decir al público español, señores nos hemos equivocado de plano y no hemos seguido el modelo francés en relación con la energía nuclear; todo esto que les hemos predicado, que tengan ustedes mucho miedo, es una ridiculez y, por lo tanto, vamos a la energía nuclear", afirmó Velarde
Aunque reconoció que afirmaciones de este tipo son "antipatiquísimas" en periodo electoral, Velarde aclaró que es mejor reconocer las cosas a tiempo que "esperar que haya un milagro desde fuera, porque al final se va a peor" y consideró que si se toman medidas al principio "el sacrificio es mucho menor".
En este sentido, señaló que "el pueblo español es inteligente y cuando se le explica la realidad reacciona bien", y recordó que así ocurrió en 1977 durante el gobierno de Adolfo Suárez.
De no tomarse medidas, Velarde auguró que la situación económica de España acabará teniendo efectos negativos en los ciudadanos por la pérdida de poder adquisitivo y el desempleo que "va a empezar a afectar a inmigrantes".
El ex consejero del Tribunal de Cuentas señaló que los inmigrantes no tienen el respaldo de la economía familiar que tenían los trabajadores en las crisis españolas anteriores por lo que, en su opinión, "se va a originar una situación de tensión social que asusta porque van a buscar mantenerse como sea, lo que implica muchas veces mecanismos extra legales y reacciones sociológicas lamentables, duras y desagradables". EFECOM
ps/jcp/jmi
Relacionados
- Gobierno afrontó jornada de lucha contra política económica y TLC con EEUU
- El PP denuncia política "electoralista" del Gobierno en materia económica
- Cándido Méndez en la fiesta minera de León Resulta sorprendente la defensa ultraliberal y conservadora que elEconomista dedica a un líder sindical tan sectario como Cándido Méndez, convertido ahora en un burgués para quien las moquetas de los despachos oficiales han sustituido al duro trabajo de las fábricas y de lo talleres. El reaccionario sindicalista que por motivos estrictamente políticos y partidistas diseñó una huelga general contra el Presidente Aznar, sólo y únicamente para desgastar al gobierno del PP y trastornar la paz social, comportándose como una simple correa de transmisión del PSOE a cuya estrategia sirvió y sirve con lacayo fiel. No esa de extrañar que sea uno de los consejeros áulicos del ZP. Resulta esperpéntica la metamorfosis política del compañero y camarada Cándido cuando participa en Rodiezmo (León) en la fiesta de la minería que el sindicato minero asturiano SOMA celebra todos los años. Allí en compañía de otro socialista terrible y reaccionario como Alfonso Guerra se dedican criticar al Partido Popular como si fuera el responsable de la crisis económica.Martín García veranoAsturias¿Porqué no hay psiquiatras infantiles? En España Psiquiatras infantiles y padres de asociaciones reclaman la creación de la especialidad de Psiquiatría Infanto- juvenil. Uno de los problemas más graves que tenemos los padres de niños afectados por trastorno por déficit de atención e hiperactividad y síndrome de Asperger es la falta en su diagnóstico y tratamiento de verdaderos profesionales especializados. Hoy son tratados de Usmis (Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil) por psiquiatras de adultos, con perjuicio para nuestros hijos, ya que éste como todos los trastornos de la infancia, requiere de unos estudios, especialización y experiencia, que un psiquiatra de adultos no tiene. Estamos iniciando movilizaciones ante la Subdirección Gral. de Ordenaciones Profesionales, dependiente de Sanidad.vicenta soto robertavalencia
- Transcurre sin incidentes paro de 4 horas contra política económica Gobierno
- Uruguay vive mañana paro general 4 horas contra política económica Gobierno