Economía

Economía/Empresas.- Unas 30 empresas andaluzas acuden al Salón Aeronáutico Le Bourget de París

SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)

Unas 30 empresas andaluzas asistirán al 'Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio París Le Bourget', que celebra este año su 49º edición y que tendrá lugar del 20 al 26 de junio.

Andalucía, tercer polo aeronáutico europeo, participará con un espacio propio y diferenciado de 80 metros cuadrados dentro del Pabellón de España, en el que se ubicarán diez empresas del sector que acuden con el apoyo de la Consejería de Economía, según ha informado la Junta en un comunicado.

"'Paris Air Show' es considerado el certamen bianual internacional más importante de la industria aeroespacial y es, además, el referente principal para las empresas y profesionales del sector", recuerda.

Las entidades andaluzas que acudirán al evento apoyadas por la Consejería de Economía a través de Extenda en el stand 'Hall1-G298' son Aertec, Alter Tecnológica, Teams, Alestis Aerospace, Aerópolis, Fada-Catec-Fundación Hélice, Ghenova, Sofitec, Aerosertec y Grupo UMI. Otras entidades de la región también participarán en Le Bourget, hasta sumar unas 30.

Esta muestra internacional, considerada la mayor feria del mundo de la aeronáutica y el espacio, se celebrará en el Parc des Expositions de Paris-Le Bourget.

Contará con más de 2.000 empresas en exposición, 135.000 visitantes profesionales y 3.000 periodistas acreditados. En su semana de duración se cierran numerosos contratos y programas de inversión multimillonarios de los gigantes mundiales de la aeronáutica y cientos de operaciones de las empresas auxiliares.

ANDALUCIA, SEGUNDA EXPORTADORA.

Andalucía es la segunda comunidad autónoma en exportaciones del sector aeronáutico, con más de la tercera parte (35,1%) del total de las ventas nacionales, presentando una tasa de cobertura del 238,6%, 111 puntos por encima de la media española.

En 2010, un año de contracción del comercio, las ventas del sector en el exterior crecieron un 14,4% , hasta llegar a los 920,5 millones de euros, (sobre un crecimiento que en 2009 ya fue del 72%), lo que supone ya el cinco por ciento del total de las exportaciones andaluzas y 6,5 puntos más que la media nacional.

Los principales mercados del sector andaluz son, por este orden, México (20% del total), Estados Unidos (19% del total), Republica Checa (19%), Alemania (12%) y Portugal (11%), según los datos de Extenda.

Entre los principales destinos, arrojaron grandes crecimientos con respecto a 2009 Estados Unidos (292%) y Alemania (1.609%). Las provincias más exportadoras se corresponden con el eje aeronáutico, acaparando Sevilla casi el 72% y Cádiz casi el 28%.

Andalucía es el tercer polo aeronáutico de Europa, junto a Toulouse y Hamburgo. La reciente creación del Grupo Alestis, único subcontratista andaluz de primer nivel, hace que el sector, ya muy internacionalizado, pueda absorber proyectos fuera de la industria tractora habitual (Airbus y EADS).

Según los datos de 'Informe Estadístico del Sector Aeronáutico Andaluz 2008-2009', editado por la Fundación Hélice, el sector cuenta en Andalucía con unas 130 empresas, que en 2009 alcanzaron una facturación de 1.541,2 millones de euros, un nueve por ciento más que el ejercicio anterior, y mantiene unos 8.786 empleos directos (+16%).

APOYO AL SECTOR.

"El Gobierno andaluz viene realizando una apuesta decidida por la industria aeronáutica como sector estratégico para Andalucía, que crea riqueza y empleo incluso en momentos de dificultad económica, diversificando la actividad económica y aportando productividad", añade.

En este marco, la Junta de Andalucía impulsa el desarrollo de esta industria a través de diversas líneas de actuación. Entre ellas, pone a disposición de las empresas aeronáuticas todas las herramientas de apoyo empresarial disponibles, como Orden de Incentivos, Fondos Reembolsables, entre otros.

Además, impulsa la puesta en marcha de infraestructuras de apoyo, como el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis; el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec); o el Centro de Ingeniería e Innovación Aeroespacial, que se construye en Aerópolis.

Junto a ello, el Gobierno andaluz apoya el desarrollo de importantes proyectos de la industria de cabecera en Andalucía, como la FAL A400M o Centro de Simuladores de Vuelo y Entrenamiento de Pilotos, que han permitido el crecimiento del sector andaluz y aumentan su potencial de futuro.

INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR ANDALUZ.

En el ámbito de la internacionalización, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia apoya al sector a través de Extenda, que entre 2009 y 2010 realizó un total de 55 acciones hacia este sector, que generaron 221 participaciones empresariales.

En estos dos últimos años destaca el apoyo a la implantación de ocho compañías en el exterior, en países como Estados Unidos, China, Brasil, Chile y Marruecos. Estos países, junto a Reino Unido, Francia, México, Rusia, Canadá y Portugal, centran las posibilidades de negocio para las compañías andaluzas.

Extenda comenzó en el año 2003 a realizar acciones con el sector, como la participación en el certamen 'Paris Le Bourget', pero es en 2005 cuando se potencian las acciones, siendo 45 las empresas que han contado con apoyo de Extenda en el exterior en el último año.

Para 2011, Extenda tiene programada una treintena de acciones con el sector aeronáutico en los principales mercados, con acciones como misiones comerciales directas a México, Estados Unidos, Portugal, Francia y Reino Unido; misiones inversas; presencia en las principales citas internacionales y jornadas técnicas sobre el sector y mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky