Madrid, 14 oct (EFECOM).- El encarecimiento acumulado por los alimentos básicos y los carburantes en los últimos doce meses ha hecho que la cesta de la compra, es decir, el Índice de Precios de Consumo, se sitúe en octubre en el 3,6 por ciento, muy lejos de la previsión oficial para el conjunto del año del 2 por ciento.
Así, desde octubre del pasado año la leche ha subido el 24,2 por ciento, mientras que el pollo lo ha hecho el 14,3 por ciento, y el pan el 13,4 por ciento.
También destacan los incrementos del precio de los huevos, que en octubre eran un 9 por ciento más caros que en el mismo mes del año anterior, los productos lácteos, que han subido el 7,1 por ciento, y la fruta fresca que lo ha hecho el 6,6 por ciento.
Otros encarecimientos destacados son los de las legumbres y hortalizas frescas, que acumulan un aumento del 7,2 por ciento.
Asimismo, los carburantes y combustibles acumulan un alza, desde octubre del pasado año, del 8,4 por ciento y los productos energéticos del 7 por ciento.
En el caso de la tasa mensual de inflación, que en octubre creció el 1,3 por ciento, los alimentos y la ropa absorbieron 1,2 puntos de la citada subida.
En octubre el inicio de la temporada de invierno ha hecho que el precio del vestido y el calzado se incremente el 9 por ciento, en tanto que el grupo de los alimentos lo hizo el 1,9 por ciento.
En tasa mensual la leche ha aumentado el 12,1 por ciento; los productos lácteos el 5,5 por ciento; el pan el 4,7 por ciento, y los huevos el 2,8 por ciento, en tanto que las prendas de vestir de mujer han subido el 11,7 por ciento; las de niño el 9,9 por ciento, y las de hombre el 7,7 por ciento.
Tras las continuas subidas del precio de los alimentos, la pasada semana la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que el Ejecutivo está poniendo todos los medios para reconducir el alza de los precios de algunos alimentos, que está teniendo una repercusión muy importante en la subida del IPC.
Asimismo, la Comisión Nacional de Competencia está alerta para actuar frente a cualquier práctica que pudiera resultar lesiva a los intereses de los consumidores.
El Gobierno añadió que "va a actuar con decisión, rapidez y contundencia" ante cualquier intento de subida de precios concertada y ante posibles declaraciones que inciten incrementos acordados de precios.
Para ello, se ha constituido una mesa de trabajo interministerial y sectorial en la que participan productores, distribuidores y consumidores para analizar el incremento de los precios de los cereales y su impacto en los de los alimentos. EFECOM
mbg/ltm
Relacionados
- ¿Cómo fluctúa la cesta de la compra? Estos son los alimentos que más han subido en los últimos doce meses
- Economía/Consumo.- El consumidor puede ahorrar hasta un 46% en la cesta de la compra con el alza de alimentos, según OCU
- Economía/Consumo.- La cesta de la compra subirá "considerablemente" en los próximos meses, según Deutsche Bank