ATENAS, 31 (EUROPA PRESS)
Los expertos de la Unión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que examinan la situación de Grecia han acordado autorizar a Atenas a rebajar los tipos del IVA con el objetivo de facilitar así un amplio consenso político en el país heleno que permita aprobar un nuevo paquete de medidas de ajuste, según informa el diario económico griego 'Imerisia', que cita fuentes sin identificar.
De este modo, el Ejecutivo griego podrá rebajar al 20% frente al 23% actual el tipo estándar del impuesto y hasta el 10% desde el 13% el tipo de IVA reducido, aplicado a los alimentos y bebidas no alcohólicas, la electricidad y el gas.
El partido socialista de Grecia (PASOK), del primer ministro Yorgos Papandreou, cuenta con una amplia mayoría en el Parlamento heleno, pero Bruselas pretende que los políticos griegos logren un amplio consenso respecto a las medidas adicionales de ajuste necesarias para autorizar nuevas ayudas.
Así, la formación conservadora Nueva Democracia, el principal partido de la oposición, ha rechazado hasta ahora las subidas de impuestos propuestas para ayudar a reducir el déficit presupuestario y se ha mostrado a favor de recortes fiscales para reactivar el crecimiento económico.
La misión de la 'troika' en Atenas concluye a finales de esta semana, para cuando se espera que haga pública su vloración de los avances del Gobierno griego en la ejecución de las reformas pactadas en el plan de rescate de 110.000 millones alcanzado el año pasado, así como su decisión sobre el nuevo tramo de ayudas a Grecia.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banca March compra el 50% de 360 Corporate y fortalece su negocio de banca corporativa
- Economía/Finanzas.- Banco Internacional de Andorra-Banca Mora nombra a Gilles Serra nuevo consejero director general
- Economía/Finanzas.- Santander abre libros para una emisión de cédulas territoriales a cinco años
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sella mayo en el 2,147% y encarece las hipotecas en más de 800 euros anuales
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sella mayo en el 2,147% y encarece las hipotecas en más de 800 euros anuales