Hacia las 14.05 GMT en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de crudo ligero para entrega en diciembre perdía 2,16 dólares a 94,16 dólares.
NUEVA YORK (Thomson Financial) - Los precios del petróleo perdían más de dos dólares este lunes en la apertura del mercado neoyorquino, tras las declaraciones de miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que permiten esperar una eventual alza de la producción.
La semana pasada, el mercado petrolero había registrado una disparada hasta precios récord de 98,62 dólares el barril en Nueva York y 95,19 dólares en Londres, acercándose a la barra simbólica de los 100 dólares el barril.
Pero el lunes, el mercado inició la semana en neto repliegue. 'Una de las razones por las que los precios bajan es que Arabia Saudita parece contrariada con que los precios suban tan alto y estaría dispuesta a inyectar más producción al mercado', explicó Bart Melek, analista de BMO Capital Markets.
Hasta el presente la posición de la OPEP era la de afirmar que la disparada de los precios no se debía a un problema de insuficiencia de la oferta.
Pero el domingo, los ministros saudita y kuwaití del Petróleo indicaron que el cartel examinará la posibilidad de aumentar la producción si es necesario.
'Todavía es prematuro hablar de aumento de la producción). Cuando la OPEP se reúna, estudiaremos el tema', declaró el ministro saudita, Ali al-Nuaimi, en una visita a Kuwait, sin precisar de qué reunión hablaba.
Los miembros de la OPEP se reúnen el 17 y 18 de noviembre en Riad y el 5 de diciembre en Abu Dhabi.
Por su parte, el ministro kuwaití, Mohammad al-Olaim, afirmó que la OPEP 'no hesitará en asumir sus responsabilidades (...) si hay razones para aumentar la producción, según los datos del mercado'.
Por otra parte, 'las inquietudes sobre la demanda energética' pesan sobre los precios, agregó Melek.
Tras las declaraciones pesimistas formuladas la semana pasada por el presidente de la Reserva Federal estadounidense y una serie de malas noticias en el sector bancario, los operadores temen que la demanda de petróleo en Estados Unidos se vea afectada como consecuencia de la desaceleración de la economía estadounidense.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.