Economía

PETROLEO abre en alza en Nueva York por persistentes temores sobre oferta

Hacia las 13.20 horas GMT en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de 'light sweet crude' para entrega en diciembre -nuevo contrato de referencia- alcanzaba 86,45 dólares, en alza de 43 centavos.

NUEVA YORK (Thomson Financial) - Los precios del petróleo subían este martes en Nueva York, a causa de los persistentes temores sobre una eventual insuficiencia de la oferta ante la aproximación del invierno boreal.

Desde la semana pasada, cuando registró un nuevo récord en 90,07 dólares, el barril de crudo se replegó y fluctúa cerca de cuatro dólares por debajo de esa marca, principalmente a causa de tomas de beneficios y de la recuperación del dólar.

'El mercado fue muy lejos. Hubo muchos fondos especulativos. Los inversores prefieren asegurar ahora sus ganancias con la recuperación del dólar', comentó Bart Melek, analista de BMO Capital.

El billete verde recuperó en parte el aliento frente al euro, luego de haber tocado un piso en 1,4347 dólar por euro. Hacia las 13.15 GMT, un euro valía 1,4252 dólar.

Un billete verde débil incrementa el poder de compra de los inversores de fuera de la zona dólar para las materias primas cotizadas en dólares, como el barril de crudo.

Sin embargo, las tensiones entre Turquía y los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistan (PKK) y persisten, junto a los temores sobre la insuficiencia de la oferta, principalmente de productos destilados (diesel y combustible para calefacción) al aproximarse el invierno en el hemisferio norte, el período de mayor consumo de ese combustible.

Aunque Turquía todavía no lanzó una ofensiva contra los rebeldes kurdos en Irak, la amenaza se mantiene, subrayó Phil Flynn (Alaron Trading). De hecho, los enfrentamientos que se produjeron en los últimos días se saldaron con decenas de muertos.

El Primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan evocó el martes la posibilidad de una operación militar conjunta de Turquía y Estados Unidos contra los campamentos de los separatistas kurdos en Turquía.

Por otra parte, Bart Melek subraya que las bases del mercado muestran la precariedad de la oferta en relación a la demanda para el cuarto trimestre, aludiendo a que en Estados Unidos por ejemplo, las refinerías funcionan a ritmo lento, 'lo que significa que los temores sobre la oferta de productos destilados continuará siendo un problema'.

En consecuencia los precios se mantendrán elevados, entre 84 y 86 dólares al menos, estimó.

Phil Flynn por su parte, prevé precios más altos, entre 94 y 95 dólares el barril.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky