
La Seguridad Social obtuvo un superávit de 6.746,51 millones de euros hasta abril, cifra equivalente al 0,62% del PIB y un 6,4% inferior a la de igual periodo de 2010, cuando el saldo positivo del sistema alcanzó los 7.213,72 millones de euros.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían en abril un importe aproximado de 1.000 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a 30 de abril.
Además, esta reducción se produce después de que en marzo aumentará un 2,44%, siendo el primer mes en el que registró tasas de crecimiento, tras más de dos años y medio de caídas.
Ingresos y gastos
El superávit acumulado hasta abril fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 40.275,51 millones de euros, un 0,48% más, y de unos pagos que sumaron 33.529 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo de 2010.
Las cotizaciones sociales se situaron en 35.029,51 millones, lo que representa una caída interanual de 0,98 puntos porcentuales, motivada por el descenso de la cotización de desempleados en un 8,71%, la cotización de ocupados sólo registra una ligera bajada del 0,03%.
En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 110.447,12 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a finales de abril, el 31,72% de lo previsto para todo 2011.
Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 31.411,35 millones de euros y representa el 93,68% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 30.203,45 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 4,03%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 28.149,38 millones de euros, un 5,05% superior a la del año pasado, debido a la desviación de inflación que se produjo en 2010. La comparación con respecto a 2010, añade Trabajo, ofrece algún dato que mejorará a final de 2011 porque las nóminas mensuales no reflejan esa diferencia.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destacó que el superávit de más de 6.700 millones de euros de la Seguridad Social ha sido posible a pesar del importante aumento del gasto en pensiones ocasionado por la revalorización adicional de las mínimas y por la subida de todas las pensiones por la desviación de la inflación el año pasado.