Economía

El BCE mantiene los tipos aunque aumenta su preocupación por la inflación

Jean Claude Trichet, presidente del BCE. Foto: archivo

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 4%, tal y como esperaba el mercado. El presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, ha puesto de manifiesto su preocupación por los riesgos "alcistas" para la inflación. También ha asegurado que "la política monetaria está lista" para contrarrestar esa situación, aunque se analizarán muy "exhaustivamente" los datos antes de actuar.

"El panorama para la estabilidad de precios a mediano plazo está sujeto a riesgos al alza", ha señalado Trichet en su discurso ante los medios de comunicación posterior a la reunión mensual de la entidad. "Nuestra política monetaria sigue lista para contrarrestar los riesgos al alza en la estabilidad de precios", ha añadido.

En cuanto a la situiación económica, el banquero francés ha manifestado que el panorama de mediano plazo para la actividad era favorable. "Sin embargo, el actual reajuste de los riesgos en los mercados financieros ha llevado a una continua incertidumbre. Esto requiere examinar exhaustivamente la información adicional antes de sacar conclusiones adicionales para la política monetaria", ha advertido.

"En resumen, lejos de un sesgo neutral. Más bien un aplazamiento en el proceso de subida de los tipos de interés oficiales hasta evaluar el escenario. En nuestra opinión, este finalmente permitirá que los tipos de interés oficiales se mantengan estables en el 4% en los próximos meses", indica José Luis Martínez, estratega de Citigroup, para resumir su interpretación de las palabras de Trichet.

El IPC se acelera

La preocupación por la inflación ha aumentado en el BCE después de que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de octubre en la zona euro se situara en el 2,6% interanual, cinco décimas más que en septiembre, seis décimas por encima del objetivo oficial del BCE del 2% y el porcentaje más elevado en dos años.

El actual repunte de la inflación se ha producido por la influencia de un efecto base interanual negativo en los precios energéticos. El año pasado el petróleo bajaba con fuerza en octubre, todo lo contrario de lo que ha pasado este año, que se encuentra en máximos históricos y cada vez más cerca de los 100 dólares por barril.

El problema es que si la inflación se mantienen al alza, el BCE no puede subir los tipos de interés libremente porque podría golpear la economía de la región, que puede verse ralentizada por la crisis crediticia mundial.

Las propias previsiones del BCE apuntan a que la actividad de la región probablemente se desacelerará hasta un ritmo de crecimiento de alrededor del 2,5% este año, tras una expansión del 2,8% en 2006, la más elevada en seis ejercicios. Para 2008, el banco central contempla un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,3%. Además, el euro se sitúa en máximos históricos frente al dólar, algo que posiblemente frenará las exportaciones de los trece países que comparten esta divisa.

Una situación delicada

La inflación es un obstáculo en el camino de la reducción de tasas, mientras que un crecimiento económico más débil bloquea el aumento que Trichet intentó hace apenas dos meses. ¿Y ahora qué? Algunos funcionarios del BCE aún quieren mantener abierta la opción de aumentar los tipos de interés. El presidente del organismo emisor, forzado a tomar una posición en su dividido consejo de gobierno, probablemente respalde mantener estable el precio del dinero en el 4% los próximos meses, según los economistas.

Alexis Ortega, analista de Finagentes, ve los tipos de interés estables en el 4% hasta finales de año y también espera que sigan así en el primer trimestre del próximo, a no ser que los datos manifiesten una desaceleración económica en la zona euro. "Si esto ocurriera y la inflación lo permite, habría alguna bajada", estima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky