Economía

La inflación brasileña hasta octubre ya superó la del año pasado

Río de Janeiro, 7 nov (EFECOM).- La inflación acumulada en Brasil en los diez primeros meses del año llegó al 3,30 por ciento, con lo que ya superó el 3,14 por ciento medido en todo el año pasado, informó hoy el Gobierno.

La tasa acumulada entre enero y octubre de 2007 fue casi un punto porcentual por encima del 2,33 por ciento medido en el mismo período del año pasado, según el boletín divulgado por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

El índice hasta octubre, sin embargo, aún está dentro de las expectativas del Gobierno, que se impuso la meta de cerrar 2007 con una inflación del 4,5 por ciento, con un margen de oscilación de dos puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo.

Igualmente está dentro de las previsiones de los economistas privados, que calculan que Brasil concluirá el año con una inflación del 3,90 por ciento.

La inflación de octubre fue del 0,30 por ciento, casi el doble que la registrada en septiembre de este mismo año (0,18 por ciento), pero levemente inferior a la del mismo mes de 2006 (0,33 por ciento), según el boletín de Instituto.

La inflación interanual hasta octubre se ubicó en el 4,12 por ciento, casi igual al 4,15 por ciento que fue medido entre noviembre de 2005 y octubre de 2006.

La inflación de 2006 fue del 3,14 por ciento, prácticamente la mitad del 5,69 por ciento registrado en 2005 y por debajo de la meta que se había fijado el gobierno (4,5 por ciento).

De acuerdo con el organismo oficial, el aumento del índice entre septiembre y octubre fue provocado principalmente por el reajuste del precio de productos estacionales, como las frutas, que subieron el 7,05 por ciento y tuvieron una contribución individual en la tasa total del mes de 0,06 puntos porcentuales.

El Instituto aclaró que el aumento de las frutas fue compensado con la caída del 12,84 por ciento en el precio de la leche, producto que venía presionando la inflación en los últimos meses y que enfrenta resistencia de los consumidores desde que se descubrieron casos de contaminación con químicos.

Pese a la reducción del precio de la leche, los precios de los alimentos en general subieron un 0,52 por ciento, frente al 0,44 por ciento de septiembre, principalmente por los aumentos de productos como la carne (+1,83 por ciento), el fríjol (+15,85 por ciento) y la patata (+14,97 por ciento).

El índice mensual también fue presionado por la gasolina, cuyo precio subió un 0,36 por ciento en octubre tras haber caído un 0,79 por ciento en septiembre.

El llamado Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), medido por el Instituto desde 1980, establece la variación de precios en once de las mayores ciudades del país para las familias con ingresos equivalentes a entre unos 217 y unos 8.686 dólares mensuales. EFECOM

cm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky