Los precios mayoristas aumentaron en octubre 0,9% y acumularon en 10 meses un crecimiento del 12,7%, mientras que los precios en la industria de la construcción avanzaron un 4,3% y acumulan un 20,4% en ese lapso.
BUENOS AIRES (Thomson Financial) - La inflación de octubre en Argentina fue de 0,7%, lo que elevó a 6,6% el acumulado desde enero, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC, oficial), cuyas mediciones siguen cuestionadas por economistas y entidades de consumidores.
El INDEC atraviesa una situación crítica debido a cambios de funcionarios ordenados por el gobierno y a las denuncias de consultoras privadas y organizaciones de consumidores que aseguran que la inflación supera los índices oficiales.
El sindicato de trabajadores del instituto volvió a realizar este martes, como cada vez que se difunde el índice, un abrazo a la sede, en pleno centro de Buenos Aires, para reclamar la reincorporación de empleados despedidos y 'en repudio a la manipulación de las estadísticas'.
La Justicia investiga a funcionarios por las denuncias sobre intromisión en la elaboración de indicadores.
El gobierno prometió poner en marcha un nueva metodología para medir la variación del costo de vida similar a la que se utiliza en Estados Unidos y que relativiza el peso de los productos con fuerte impacto estacional.
Según el INDEC, en octubre los alimentos subieron 0,5%, los alquileres 1,6% y la indumentaria 0,4%, entre los rubros más sensibles.
La primera dama y presidenta electa Cristina Fernández de Kirchner admitió que la inflación es uno de los desafíos que enfrentará a partir de su asunción el 10 de diciembre.
Los índices oficiales también están bajo la lupa de organismos financieros internacionales como el FMI.
'Las presiones inflacionistas siguen siendo una seria preocupación en Argentina', afirmó recientemente Charles Collyns, vicedirector del departamento de investigación del FMI.
El presidente Néstor Kirchner rechazó las críticas y atribuyó las acusaciones a la presión de los fondos de inversión que compraron bonos argentinos indexados por la inflación y que aumentan sus ganancias con el alza del costo de vida.
Argentina tuvo una inflación acumulada de 9,8% en 2006 y de 12,3% en 2005, ubicándose entre los países de la región más golpeados por el alza del costo de vida.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/rmr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.