Economía

DIVISAS- Euro supera 1,47 dólares tras comentarios chinos desfavorables al dólar

El euro registró el miércoles un nuevo récord al superar por primera vez los 1,47 dólares desde su creación, estimulado según los cambistas por comentarios de un funcionario chino que sugieren que Pekín podría reducir sus reservas en dólares en beneficio de otras monedas.

LONDRES (Thomson Financial) - Por Frédéric Pouchot

El euro alcanzó los 1,4704 dólares hacia las 09.24 GMT, tras haber franqueado por primera vez desde su lanzamiento en 1999 la barrera de los 1,46 dólares unas horas más temprano.

Hacia las 10.00 GMT, el euro se mantenía cerca de este nuevo récord, y se vendía a 1,4691 dólares, contra 1,4555 el martes a las 22.00 GMT.

El euro bajaba frente al yen a 166,84 yenes por un euro contra 167,01 la víspera.

El billete verde bajaba igualmente frente a la divisa nipona a 113,15 yenes por un dólar, contra 114,72 yenes el martes, y evolucionaba en sus niveles más bajos en 26 años frente a la libra esterlina, a 2,1027 dólares por una libra.

Paralelamente, el oro, tradicional valor refugio en periodo de incertidumbre económica, alcanzó nuevamente sus mayores niveles en casi 28 años, subiendo en el mercado londinense hasta un máximo de 845,84 dólares la onza en el fixing de la mañana.

Según los cambistas, Cheng Siwei, vicepresidente del Congreso Nacional Popular (el Parlamento chino) declaró que China consideraba diversificar sus reservas de cambio en beneficio de monedas más fuertes que el dólar, al tiempo que desminitió que su país fuera a comprar más euros.

El analista Julian Jessop, de Capital Economics, estimó que la participación del dólar en las reservas de cambio chinas, oficialmente mantenida en secreto, sería de cerca de 70%.

Los cambistas consideran que las declaraciones del responsable chino asestaron un nuevo golpe a la moneda estadounidense, ya fuertemente debilitada desde hace varios meses por temores a un contagio de la crisis de créditos hipotecarios de riesgo a otros sectores, y que podría conducir a una recesión de la primera economía mundial.

'Estas declaraciones, aunque son confusas y fueron hechas por un funcionario de tercer nivel, provocaron una venta masiva de dólares', explicaron en una nota los analistas del banco francés BNP Paribas.

'Ganancias adicionales (del euro) hasta los 1,50 dólares están a la vuelta de la esquina, mientras los cimientos del dólar siguen debilitándose', agregaron.

La caída del dólar, iniciada hace dos años, se aceleró bruscamente este verano boreal con la crisis de créditos inmobiliarios de riesgo en Estados Unidos ('subprime'), que provocó pérdidas colosales al primer banco mundial, Citigroup, y sembró la inquietud entre los inversores del planeta.

Afectado por las malas perspectivas económicas en Estados Unidos, el dólar sufre también por la disminución de la brecha entre el rendimiento de capital colocado en la moneda estadounidense (cuya tasa de interés pasó en dos meses de 5,25% a 4,50%), y el de las sumas colocasas en euros, ya que la tasa de interés de la Eurozona permanece en 4%.

Según los economistas, esta diferencia podría reducirse aún más en los próximos meses, ya que la Reserva Federal estadounidense (Fed) parece dispuesta a recortar nuevamente su tasa directriz a 4,25% en su próxima reunión de diciembre.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky