(Embargada hasta las 17.00 GMT del 6 de noviembre)
Ginebra, 6 nov (EFECOM).- Estados Unidos encabeza el Índice mundial de Comercio y Desarrollo 2007 que realiza la Conferencia Internacional sobre el Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) tras la modificación del sistema de cálculo.
"A pesar de las dificultades económicas y sociales asociadas a los desequilibrios macroeconómicos, a un dólar débil y a la crisis del sector inmobiliario, los Estados Unidos son el país más dotado a nivel económico, social, normativo y gubernamental en el comercio mundial y sabe sacarle ventaja para elevar su nivel de vida", reza el informe.
No obstante esta definición, fuentes de la UNCTAD especificaron que la crisis inmobiliaria en Estados Unidos no se tuvo en cuenta porque los datos fueron recogidos con anterioridad.
El propio secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi, puso mucho énfasis en destacar que el hecho de que Estados Unidos encabece el índice del 2007, y también el 2006, es porque el sistema se modificó respecto al anterior informe.
"Los datos del 2005 -que recogió el informe del 2006- mostraban que Dinamarca estaba en primer lugar. Pero cambiamos la metodología, y Estados Unidos está en primer lugar, no sólo porque tenemos nuevos datos sino porque hemos incorporado nuevos indicadores".
De hecho, los funcionarios de la UNCTAD recalcularon el índice con la nueva metodología para que la comparación pueda ser realizada.
Con el antiguo sistema, el ránking del 2005 era: Dinamarca, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Noruega.
Con la nueva metodología de cálculo, en el 2005 los primeros cinco lugares los ocupaba Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Reino Unido y Japón.
Asimismo, con el nuevo sistema y con datos del 2006, Estados Unidos ocupa el primer lugar, seguido de Alemania, Dinamarca, Reino Unido, y luego Singapur, señalado como "el país en desarrollo que obtuvo la mejor clasificación en el 2006, pero también el único país en desarrollo que figura entre los 20 más importantes del Índice".
En el índice del 2006 se informaba sobre 112 países y en el actual sobre 123.
Para Panitchpakdi el índice es "muy importante" porque mide la capacidad de una nación para traducir las ganancias comerciales en desarrollo económico y social para su país.
Y su propósito es también identificar los factores que permitiría a los países participar de manera más eficaz en el comercio mundial para trasladar los beneficios obtenidos en resultados concretos de desarrollo interno.
El índice muestra que todos los países que forman el grupo de las siete principales economías emergentes -Brasil, China, India, México, República de Corea, Rusia y Sudáfrica- han mejorado su clasificación respecto al informe anterior.
España se sitúa en el puesto número 19.
Con respecto a América Latina, el primer país en el ránking es Chile (37) seguido de Costa Rica (44) México (47) y Bolivia (49).
Honduras (68) y Ecuador (70) son señalados como dos de los cuatro países en desarrollo que más mejoraron su posición respecto al 2006.
Sin embargo, Uruguay es junto a Botsuana, Jamaica, Camerún y Siria uno de los cinco países que registraron caídas más importantes en el último informe. EFECOM
mh/tcr/pam