Montevideo, 9 oct (EFECOM).- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, manifestó hoy su satisfacción por el respaldo dado en Costa Rica al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países, mostró su confianza de que ocurra igual en Panamá y Perú, pero expresó sus dudas sobre la ratificación en Colombia.
Gutiérrez se encuentra en Montevideo en su segundo y último día de visita oficial, que ha permitido afianzar las relaciones comerciales con este país del Cono Sur americano.
Tras reunirse el lunes con el presidente uruguayo, Tabaré Vazquez, el responsable de Comercio estadounidense dictó hoy una conferencia a un grupo de empresarios locales, en la que abogó por la libertad de intercambios en América Latina como motor de desarrollo regional.
En ese sentido, destacó la satisfacción de su Gobierno con la reciente ratificación del TLC por Costa Rica en un referendo celebrado la semana pasada.
Costa Rica y el resto de países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua), además de República Dominicana, suscribieron en 2004 un TLC con Estados Unidos que posteriormente debía ser ratificado por los respectivos Congresos o Parlamentos.
Sobre lo ocurrido en Costa Rica, Gutiérrez expresó su esperanza de que ese resultado afirmativo ayude a que el proceso sea similar en Perú, Panamá y Colombia.
Confió en que tanto en Perú como en Panamá el voto será favorable, pero manifestó sus dudas respecto a Colombia.
"Aquí, les voy a ser muy franco, el tema es muy político", expresó Gutiérrez, quien, no obstante, recordó la mejora en los índices de violencia que se dan en ese país sudamericano.
"Todos los índices han mejorado en Colombia en los últimos cinco años más que en cualquier otro momento en los últimos cincuenta", añadió.
Hacía así referencia Gutiérrez a la posición del partido demócrata en EEUU, cuyos miembros se muestran insatisfechos con el progreso de Bogotá en materia de derechos humanos y el combate al paramilitarismo y la violencia contra líderes sindicales.
Sin embargo, Gutiérrez recordó que esos propios líderes sindicales reciben ahora una protección e insistió en que la situación de la seguridad en Colombia no tiene ahora parangón con lo que ocurría antes.
Y subrayó que, si EEUU da preferencias a productos de Colombia, entonces queda pendiente "si se va a dar preferencia a productos norteamericanos que entran en Colombia", dijo Gutiérrez.
"Creo que sería un tremendo error el no someter a voto el tratado con Colombia y lo digo aquí, lo digo en el Congreso de EEUU, en Colombia y donde puedo", dijo tajante.
El Tratado de Libre Comercio con Colombia "es importante y es estratégico" para ese país y para EEUU, concluyó Gutiérrez.
La firma de TLCs con países de Latinoamérica se ha convertido en una de las claves de EEUU en esta región a fin de contrarrestar la fuerza de algunos gobiernos hostiles a las políticas económicas estadounidenses en la zona.
Con Uruguay, debido a la pertenencia de este país al Mercosur, no hay expectativas de firmar un TLC, pero en el pasado mes de enero Washington y Montevideo suscribieron un acuerdo marco de cooperación y comercio que ha sido impulsado durante este viaje.
Está previsto que hoy mismo Gutiérrez viaje a Brasil, donde continuará esta ofensiva de políticas comerciales de la Casa Blanca. EFECOM
jas/lgo