Economía

Berlín quiere que la banca ayude a rescatar a Grecia para que escarmiente y preste con responsabilidad

Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán. Foto: archivo

Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas de Alemania, ha insistido este miércoles en Bruselas en que los mercados deben contribuir a rescatar a los países al borde de la quiebra como Grecia. Schäuble ha argumentado que hay que proporcionar a los bancos "incentivos para que presten responsablemente".

"Es inadmisible" que los contribuyentes carguen con las consecuencias de los riesgos que han asumido los inversores y los titulares de la deuda pública, aseguró el ministro de Finanzas alemán. "El sistema de riesgos y recompensas deben funcionar correctamente", añadió antes de asegurar que es la base del capitalismo.

Y también dijo que la respuesta a los problemas que viven países de la zona euro como Grecia no deben solucionarse "arrojando dinero público de otros países". El conservador Schäuble reclamó que estos países ajusten sus presupuestos y reformen sus economías.

Wolfgang Schäuble realizó estas declaraciones en el Foro Económico de Bruselas, una conferencia organizada por la Comisión Europea cuya edición de este año se celebra este miércoles.

Presión sobre Grecia

Sus declaraciones llegan en un momento en el que la UE estudia alargar los plazos para que Grecia pague sus deudas tanto al fondo de rescate como a los deudores privados (principalmente bancos). La implicación del sector privado que se está estudiando sería, en principio, voluntaria. Europa descarta, al menos de momento, la imposición de quitas sobre los titulares de su deuda pública hasta mediados de 2013.

En la misma conferencia, el conservador portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea dio que "la reestructuración de la deuda pública no es alternativa a los ajustes". Es decir, a Grecia y a otros países en apuros no les queda más remedio que seguir recortando su gasto público o subir los impuestos.

El liberal finlandés Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, aprovechó el foro para reclamar a Atenas que en los "próximos días" refuerce su programa de saneamiento presupuestario, reformas económicas y privatizaciones. Es la condición que este lunes y martes han impuesto los ministros europeos de Economía y Finanzas antes de decidir si aumentar las ayudas al Estado heleno, que sigue al borde de la quiebra un año después de iniciada la intervención internacional para reflotarlo.

Más sorpresas en los bancos europeos

El mexicano Angel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), también intervino en la cita, en sustitución del protagonista inicialmente programado: el detenido por presunta violación Dominique Strauss-Kahn, aún director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Gurría no descartó que haya aún "sorpresas en las entidades financieras que aún no estén completamente límpias en esta parte del mundo".

Gurría reclamó que los test de estrés a los que en la actualidad se está sometiendo a los principales bancos europeos tenga "completamente en cuenta el riesgo y la exposición a la deuda pública" de las entidades examinadas. Y recomendó que Europa se dote de un supervisor único, cuyo embrión acaba de ponerse en marcha al inicio de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky