Economía

Economía/Energía.- Los operadores replican a los butaneros que es Industria quien está "maltratando" al sector

Estiman que la interrupción del suministro podría haber afectado a unas 30.000 bombonas

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los operadores de butano, entre los que figuran las petroleras Repsol y Cepsa, replican a los repartidores de la bombona a domicilio que ayer suspendieron el servicio a modo de protesta que es el Ministerio de Industria y no ellos el que está "maltratando" al sector.

"La culpa es del Gobierno y de la fórmula de revisión de precios, que está maltratando a todo el sector y que si no se cambia provocará el cierre de más empresas", indicó a Europa Press el director general de la Asociación de Operadores de Gas Licuado del Petróleo (AOGLP), José Luis Blanco.

La Federación Española de Distribuidores de Gas Licuado del Petróleo (FED GLP), que integra a los butaneros de Repsol, y la Asociación Nacional de Distribuidores de Gas (Andigás), que representa a los de Cepsa, interrumpieron ayer el suministro de la bombona a domicilio para protestar contra Industria y contra la congelación de su retribución por parte de las petroleras.

Un día antes de la protesta, las asociaciones calcularon que la interrupción del suministro afectaría a 500.000 bombonas y tendría un coste económico de 1,15 millones de euros. Ayer no dieron datos de seguimiento, pero aseguraron que el paro fue secundado de forma "total" y "unánime" por los butaneros de Repsol y Cepsa.

Blanco considera, "a modo de estimación y sin que sea un dato oficial", que la interrupción de suministro afectó a un número muy inferior de bombonas, unas 30.000, lo que equivale a cerca de un tercio de las ventas habituales del día.

El director general de la AOGLP explicó que las ventas de bombonas en mayo suelen rondar las 100.000 unidades al día, de las que el 70% o el 80% se destina a los domicilios, donde la mayor parte de los clientes estaba advertida e hizo la adquisición un día antes o después de la protesta.

En todo caso, consideró que la protesta de ayer "no es más que un ejemplo de lo que puede ocurrir en el futuro, no porque haya más huelgas, sino porque el problema está afectando a toda la cadena del negocio". Según dijo, el sector del butano ha perdido en los últimos años unas 400 empresas, lo que equivale a la mitad de su tejido.

Blanco también dijo que las operadoras de butano "lamentan profundamente este tipo de huelga" y se encuentran "preocupadas" por los efectos que puedan tener sobre los clientes.

Estas empresas argumentan que la fórmula actual les aboca a vender a pérdida y dicen estar asumiendo un coste cercano a 14 euros, cuando el Gobierno solo les reconoce algo más de 11 antes de IVA por la bombona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky