
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá mañana por la tarde en el Palacio de la Moncloa con los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y con el presidente de la CEOE, Juan Rosell, para abordar el estado de la negociación colectiva, según han confirmado a Europa Press fuentes del Gobierno. Páramo, del BCE: la paciencia de los mercados no es infinita.
La reunión ha sido convocada por Moncloa con el objetivo de que Zapatero pueda "tomar el pulso de las negociaciones e impulsarlas", aunque las partes creen que el acuerdo podría quedar cerrado en los próximos días.
En estos momentos, los agentes sociales aseguran que sólo quedan los últimos flecos para cerrar el acuerdo y centran el mayor de los obstáculos en la flexibilidad interna, por lo que aún es necesario un empujón en esta dirección.
El encuentro se barruntaba desde esta mañana, después de que fuentes de Moncloa confirmaran que el presidente del Gobierno había cancelado su viaje de mañana a Noruega para mantener en Madrid una reunión "inaplazable" sobre "reformas económicas".
Esta "cuestión sobrevenida" en la agenda es la que ha llevado al jefe del Gobierno a cancelar su desplazamiento a Noruega, explicaron las mismas fuentes.
En paralelo, CCOO avanzó que los líderes sindicales ofrecerían una rueda de prensa mañana para dar cuenta de la última de hora de las negociaciones.
De momento, no habrá más medidas
Hoy mismo, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha negado durante la sesión de control del Congreso de los Diputados que se vayan a aplicar medidas de ajuste adicionales después de las elecciones autonómicas y locales del próximo 22 de mayo.
"Se está cumpliendo el programa de estabilidad, se está reduciendo el déficit según lo previsto, los ingresos van de acuerdo con lo previsto y la reducción del gasto va de acuerdo con lo previsto. Por tanto, ninguna medida de ajuste adicional", ha respondido Salgado a la pregunta del diputado del Grupo Parlamentario Popular, Álvaro Nadal Belda, sobre si habría un nuevo paquete de recortes tras los comicios.
Cita económica en Oslo
El presidente del Gobierno tenía previsto viajar mañana a Oslo para participar por tercer año consecutivo en el Foro de Líderes Progresistas que organiza el centro de estudios Policy Network, vinculado al Partido Laborista británico.
A la cita, que se prolongará del 12 al 13 de mayo, pensaban asistir, entre otros, el primer ministro de Grecia, Yorgos Papandreu; el presidente de Serbia, Boris Tadic; el viceprimer ministro de Irlanda, Eamon Gilmore, el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, y los líderes del Partido Laborista británico, Ed Miliband; holandés, Job Cohen, de los sociademócratas suecos, Hakan Juholt, del Partido Socialista Flamenco, Caroline Gennez, y de los socialdemócratas daneses, Helle Thorning-Schmidt.
El encuentro persigue infundir fuerza a los movimientos de centro izquierda en un momento de debilidad de los partidos de esta tendencia en Europa, donde han ido perdiendo el poder en los últimos años.