
El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, ha confirmado que el país sudamericano será la sede del próximo Mundial de fútbol, que tendrá lugar en 2014. Si durante el Mundial de Alemani, la bolsa brasileña se cerraba cuando la selección jugaba un encuentro, ¿qué les deparará a los mercados siendo la sede oficial?
Brasil, que era el único candidato, organizó el Mundial de 1950 y se convierte en el primer país sudamericano en ser sede mundialista desde Argentina en 1978.
De esta forma, Brasil es la quinta nación que es sede del Mundial en dos ocasiones, después de México (1970 y 1986), Francia (1938 y 1998), Alemania Occidental, Alemania (1974 y 2006) e Italia (1934 y 1990).
La selección de Brasil es pentacampeona mundial y es la única que participó de las 18 Copas disputadas hasta el momento.
Brasil fue el único candidato nominado por al Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF). Según la política de rotación de la FIFA, Sudamérica debía recibir la Copa en 2014, después de Europa (Alemania) en 2006 y Africa (Sudáfrica) en 2010.
Se cierra el mercado
En el Mundial de fútbol celebrado en Alemania en 2006, el Banco Central de Brasil tuvo la deferencia de emitir una circular donde se informaba a los inversores de que el mercado quedaría cerrado mientras la selección disputaba su partido de octavos contra Ghana. Ahora, siendo el país sede del Mundial, ¿qué pasará con los mercados?