
Bruselas es un hervidero de rumores e incertidumbres, máxime desde que la publicación alemana Der Spiegel anunciara esta tarde que Grecia se dispone a abandonar el euro y que los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro mantendrán esta noche una reunión secreta en Luxemburgo para abordar la cuestión. La reunión parece estar confirmada, aunque podría ser sobre los términos del rescate de Grecia y Portugal, así como sobre la sucesión de Jean-Claude Trichet en la presidencia del Banco Central Europeo (BCE).
Lo más chocante es que la información dejó a la mayor parte de las delegaciones nacionales e instituciones comunitarias descolocadas. "No estoy al corriente y no tengo nada que comentar", contestó a elEconomista.es el portavoz del liberal Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios. Las embajadas en Bruselas de los países de la zona euro llamaban a sus capitales para pedir instrucciones.
Los desmentidos oficiales empezaron por el portavoz de Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo y presidente del Eurogrupo: las reuniones de los ministros de Economía y Finanzas de los 17 países de la zona euro. Luego lo hicieron el Gobierno alemán desde Berlín, y el griego desde Atenas.
Los rumores no se interrumpieron. De hecho habían comenzado la víspera. De modo que diversas fuentes comunitarias apuntaron a elEconomista.es que la reunión podría no tener lugar de manera física, pero sí era probable que fuera telefónica o por videoconferencia.
Al mismo tiempo descartaban que fuera sobre Grecia, y apuntaban a que sería como se había dicho este jueves para informar a los ministros de la zona euro del resultado de las negociaciones sobre el rescate de Portugal, cuya puesta en marcha debería ser decidida dentro de diez días.
Reunión sin confirmación oficial
Parece que la información de Der Spiegel sí contenía algo cierto: según diversos medios como Reuters, Bloomberg y The Wall Street Journal, finalmente va a haber reunión de algunos miembros de la Eurozona, pero no se va a tratar de la salida de Grecia.
The Wall Street Journal aseguró que la reunión tendría lugar, pero sería sobre la sucesión al frente del BCE y los términos del acuerdo de Grecia y Portugal. Alemania seguiría sin apoyar la candidatura del italiano Mario Draghi, que podría obtener como premio de consolación la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), tal y como también apuntaba esta mañana el propio diario alemán Der Spiegel.
El Journal también apunta a que a la reunión acudirían los ministros de Finanzas de Alemania y Francia, así como la Comisión Europea y el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker. Fuentes del Ministerio de Economía español declararon no saber nada de la reunión.
Reuters, en la misma línea, cita a fuentes de la Eurozona; "tener un subgrupo de ministros no es una novedad. Todos son iguales, pero algunos son más iguales que otros. No hay planes para una quita de los bonos griegos".