
Lima, 26 oct (EFECOM).- Representantes de los sectores públicos y privados de la Unión Europea (UE) y de Perú debatirán la próxima semana sobre políticas de integración y desarrollo económico en el foro que organiza la Fundación Euroamérica, presidida por el ex ministro español de Economía Carlos Solchaga.
En conversación telefónica desde España con Radio Programas del Perú (RPP), Solchaga confirmó hoy que este diálogo se producirá en el marco del II Foro Perú-UE que acogerá Lima los días 29 y 30 de octubre.
El que fuera ministro español de Industria (1982-85) y de Economía y Hacienda (1985-93), durante el Gobierno socialista de Felipe González, destacó que Perú tiene desde hace unos seis años "una gestión macroeconómica correcta y cuentas públicas equilibradas", acompañadas por una reducción de la deuda y un crecimiento económico "muy importante".
Solchaga puntualizó que si bien el crecimiento económico en Perú aún "no ha llegado a todas las capas de la población", la UE tiene en cuenta "la seguridad jurídica" que impera, al confiar en que continuarán las inversiones europeas en el país andino.
El Foro tendrá como invitados especiales a la secretaria española de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, al ex presidente de Gobierno español Felipe González y a la directora de la Fundación Carolina y ex portavoz del Gobierno socialista, Rosa Conde.
También contará con la presencia del consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, el presidente de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) de España, Reinaldo Rodríguez, y el presidente de la constructora OHL, Juan Miguel Villar, entre otros.
Por el lado peruano, se espera la asistencia del mandatario, Alan García; y del primer ministro, Jorge del Castillo; así como de los ministros de Exteriores, José Antonio García Belaúnde, y de Economía, Luis Carranza.
Los temas a debate serán la visión europea de las perspectivas en América del Sur, la inversión extranjera y la política económica en Perú, la experiencia de la UE en la integración financiera y sus efectos en la integración económica.
Asimismo, la clave energética en el desarrollo peruano, las telecomunicaciones e infraestructuras y el papel de Perú en el marco del acuerdo de asociación entre la UE y la Comunidad Andina.
Perú será sede en 2008 de la cumbre UE-América Latina, que acogerá en mayo próximo a los mandatarios de los dos bloques. EFECOM
wat/erm/prb
Relacionados
- La UE desea que Centroamérica establezca su propio modelo de integración
- Eroski prevé finalizar integración de establecimientos Caprabo a finales 2008
- Economía/Empresas.- Eroski culminará la integración de Caprabo a finales de 2008 y no descarta nuevas compras
- Economía/Empresas.- Comess Group duplica el volumen de negocio con la integración de Tabernas Lizarrán
- HP adquiere el grupo Atos Origin Middle East para ampliar su negocio de integración de sistemas