Economía

F.Ordoñez: no hay cambios en riesgos al alza de inflación en la zona euro

Madrid, 26 oct (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, aseguró que a día de hoy "no hay cambios" en los riesgos al alza que está registrando la inflación en la zona euro.

Fernández Ordoñez así lo afirmó a la prensa tras la clausura del Foro Financiero Hispano-Chino celebrado en el Banco de España, acto en el que también participó el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

Preguntado por si está preocupado porque en los próximos meses pueda haber más inflación en la zona euro, respondió "que no hemos visto cambios en el panorama".

"Los riesgos de la inflación existen y están ahí. No veo ningún cambio respecto a lo que dijimos en la última reunión" del Banco Central Europeo, precisó.

El pasado 11 de octubre, el Banco Central Europeo (BCE) aseguró que su política monetaria está "preparada" para contrarrestar los riesgos al alza para la estabilidad de precios en la zona euro, "como exige su objetivo principal".

Respecto a la bajada en septiembre, hasta el 11,3 por ciento, tres puntos porcentuales menos que en agosto, del dinero en circulación (M3) en la zona euro, explicó que hay que "valorarlo todo", porque "a la vez estamos teniendo una revalorización del euro, aumentos del precio del petróleo importantes y crecimientos de las materias primas".

"No creo que haya que variar nuestra posición, porque los riesgos están al alza, evidentemente", reiteró Fernández Ordoñez.

Sobre lo que eludió pronunciarse es si el BCE seguirá manteniendo los tipos de interés en su próxima reunión: "yo no digo nada hasta que me reúna".

En cuanto al Foro Hispano-Chino informó de que la parte asiática se ha mostrado "muy interesada" en el sistema financiero español, del que dijo que ha demostrado "que es sólido en un momento de turbulencias".

En el discurso de clausura del encuentro, Solbes se refirió a la profunda transformación del sistema financiero español durante los últimos treinta años, lo que le ha permitido afrontar con garantías la reciente crisis financiera provocada por la deuda hipotecaria estadounidense de alto riesgo -"subprime"-.

Comentó que ya se está observando la estabilización de las condiciones financieras, aunque subyace alguna incertidumbre, a la vez que añadió que el impacto de la crisis en el crecimiento económico global y europeo es limitado.

El subgobernador del Banco del Pueblo de China, Liu Shiyu, destacó las similitudes existentes entre el pasado reciente de la economía española y la situación actual de China, a la vez que solicitó colaboración para la reforma del sistema financiero de su país para afianzar el crecimiento económico. EFECOM

jmj-jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky