Economía

Bosques Naturales: la CNMV prohibió captar pasivo 7 años antes del escándalo filatélico

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prohibió a la empresa de bienes tangibles Bosques Naturales, dedicada a la compraventa de árboles, la "captación de ahorro público" en diciembre de 1998, casi siete años y medio antes de la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa en mayo de 2006.

Así lo indica una carta enviada a Angel Briones, hermano del ex presidente de Fórum Filatélico, por el director general de Mercados Primarios de la CNMV de aquella época, Alfredo Jiménez Fernández, que declaró hoy como testigo ante el titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón.

Según fuentes jurídicas, Jiménez Fernández aportó a Bosques Naturales -que tenía contratos con pactos de recompra, al igual que Fórum- esta comunicación, encontrada en un registro al despacho de la asesoría jurídica de Fórum Filatélico, a principios de este mismo mes.

Además, el antiguo funcionario de la CNMV reconoció que esta misiva, fechada el 14 de diciembre de 1998, era respuesta a una reunión anterior -del uno de diciembre-, en la que se plantearon en "dudas cautelares y preventivas" sobre su actividad económica por parte de los responsables de esta empresa, que incluso llegó a registrar una oferta pública de venta (opv) en el registro del organismo supervisor.

Prohibido captar dinero

En esta carta de tres párrafos, a la que tuvo acceso EFE, se indica que la actividad de Bosques Naturales, de la que salió este año Angel Briones, "entra de lleno en la restricción de captación de ahorro público que impone" la Ley del Mercado de Valores (LMV) y, por lo tanto, queda "prohibida en cuanto no se asocie con las vías de captación previstas en los mercados de valores previa la correspondiente actualización administrativa".

"Por este motivo deberán de cesar de forma inmediata la actividad de apelación al ahorro público tal y como se está realizando en la actualidad", concluye la misiva que podría ser utilizada por algunas acusaciones, según fuentes jurídicas, para buscar la responsabilidad civil subsidiaria del Estado.

El antiguo director de la CNMV confirmó los términos de la carta, en la que se advertía que, tras la aprobación de la reforma de la LMV en noviembre de 1998, "ninguna persona o entidad" podía "apelar o captar ahorro del público en el territorio español" sin someterse a esta ley, "la normativa sobre inversión colectiva o cualquier otra legislación especial".

Conexión entre la madera y los sello

También hoy declaró como testigo el director general de Entidades del Mercado de Valores en 2005, Antonio Moreno Espejo, quién reconoció haber celebrado un almuerzo ese año con los ex presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, y de Bosques Naturales, Angel Briones, para hablar sobre la normativa de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC).

Moreno Espejo acudió a este almuerzo por invitación de otro compañero de la CNMV y, según fuentes jurídicas, "se sorprendió" al ver a los hermanos Briones, con los que se discutió "informalmente" sobre la normativa de la ley de IIC y, más en concreto, el artículo 39 de esta norma y los puntos 43 y 44 del reglamento.

En concreto, los hermanos Briones plantearon en la reunión la posibilidad de establecer unos fondos de inversión libre ("hedge funds"), todavía sin regular en 2005, referenciados en bienes reales y, en concreto, sellos; pero Moreno Espejo negó rotundamente que existiese esta posibilidad.

La tesis de Anticorrupción

Al desvelarse el motivo de estos contactos y la empresa a la que iba dirigida la misiva, se confirma la tesis de la Fiscalía Anticorrupción en el sentido de que no existe rastro de "comunicaciones directas" entre Fórum Filatélico y la CNMV, que ha insistido en la naturaleza mercantil de los negocios de la sociedad filatélica.

De hecho, un informe elaborado por el director general del Servicio Jurídico del organismo supervisor, Javier Rodríguez Pellitero, fechado en junio de 2007, posterior a la dimisión como presidente de Manuel Conthe, indica que "la actividad de venta de sellos no está sujeta a la legislación del mercado de valores, al no tener acomodo en los conceptos de valore negociable ni de instrumento financiero".

"Tampoco tiene acomodo en las entidades desarrolladas por las Instituciones de Inversión Colectiva" (IIC), aclara el documento por el que la CNMV rechaza la responsabilidad patrimonial formulada contra el organismo supervisor por parte de los clientes de Afinsa y Fórum Filatélico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky