Economía

El Brent y el Texas baten récords por temor a la escasez de crudo

Londres, 25 oct (EFECOM).- El petróleo tipo Brent y el de Texas marcaron hoy máximos históricos por la preocupación de los mercados ante la escasez de crudo de cara al invierno boreal.

En el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, el Brent, de referencia en Europa, para entrega en diciembre superó hoy la barrera de los 87 dólares y marcó un nuevo récord al pagarse a 87,59 dólares.

No obstante, ese precio se moderó un poco y el crudo del mar del Norte acabó cerrando a 87,48 dólares, 3,11 dólares más que al cierre de la jornada anterior.

Por su parte, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, se encareció hoy más de tres dólares y finalizó a un precio récord de 90,46 dólares en Nueva York debido a una mayor inquietud por el bajo nivel de reservas en ese país.

Los contratos del crudo Texas para entrega en diciembre sumaron 3,36 dólares al precio anterior y establecieron un nuevo máximo histórico en el mercado neoyorquino.

Durante los últimos minutos de contrataciones, el precio de ese tipo de crudo llegó a elevarse hasta los 90,60 dólares por barril.

Estos repuntes se produjeron por los temores del mercado a la falta de suministro tras conocerse ayer que las reservas de crudo y combustibles bajaron con fuerza en el país norteamericano.

Las reservas del mayor consumidor de petróleo del mundo descendieron en 5,3 millones de barriles la semana pasada y se fijaron en 316,6 millones de barriles, en lugar de aumentar en un millón de barriles, como esperaban los analistas.

En este contexto, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que ya han acordado impulsar la producción en 500.000 barriles diarios a partir del próximo 1 de noviembre, se reunirán informalmente el mes próximo en Arabia Saudí para analizar la situación.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reiteró hoy que el barril de petróleo va camino de traspasar la barrera simbólica de los 100 dólares y destacó el papel que el cártel petrolero ha jugado para la recuperación de los precios del crudo.

"El petróleo va hacia los 100 dólares y esa tendencia se reforzará si Estados Unidos sigue amenazando a países petroleros o trata de desestabilizarlos, como hizo con Irak", argumentó Chávez en Caracas en una acto de firma de nueve acuerdos con Argelia.

Frente a esa opinión, el ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, dijo hoy en Madrid que no se prevé que la subida del petróleo alcance los 100 dólares por barril en las próximas semanas.

"Nuestra previsión es que los problemas de demanda puntuales se puedan estabilizar durante una temporada y que la producción de petróleo en otras regiones compense las tensiones que ahora se están derivando en algunas regiones de Oriente Medio", apuntó Clos.

Los mercados también siguen pendientes de la continua tensión entre Irak y Turquía a raíz de los ataques de los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) contra soldados turcos.

El presidente de Turquía, Abdullah Gul, afirmó hoy que a su país "se le está acabando la paciencia" con Irak en relación con los rebeldes kurdos y añadió que el Gobierno de Ankara tomará "todas las medidas necesarias para frenar estas amenazas".

Esa región cuenta con las terceras reservas de petróleo más importantes del mundo y los enfrentamientos podrían afectar las actividades de producción y exportación de crudo desde el norte iraquí, por lo que podría repercutir en el nivel global de oferta.

El mercado sigue, asimismo, la evolución de los acontecimientos en México, uno de los principales exportadores a Estados Unidos, que cerró el martes sus principales puertos de exportación de petróleo debido al mal tiempo. EFECOM

pa/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky