Economía

Lula intenta convencer a empresarios de la necesidad de mantener impuestos

Brasilia, 24 oct (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió hoy a directivos de las cien mayores empresas del país, ante quienes abogó por la manutención de la actual carga tributaria para poder financiar los programas sociales del gobierno.

"Lula explicó que en este momento Brasil precisa de esa carga tributaria en razón de los programas sociales, que es donde el gobierno pone más énfasis", dijo a periodistas el presidente del grupo industrial Votorantim, José Roberto Ermírio de Moraes.

Los elevados impuestos son considerados en Brasil como uno de los obstáculos para el crecimiento económico y, según cifras oficiales, el año pasado fueron equivalentes al 38,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Moraes admitió que los programas sociales han tenido "resultados significativos" en cuanto a reducción de la tasa de pobreza, pero consideró que sólo una disminución de impuestos llevará al país a un "crecimiento más sustentable y vigoroso".

El empresario dijo que Lula insistió en que "Brasil todavía precisa de la carga tributaria" y pidió al sector privado que mantengan con el gobierno una "sociedad de medio y largo plazo, para resolver todos los problemas de infraestructura" que tiene el país.

El presidente de Votorantim aseguró que durante la reunión no fue tratado un polémico impuesto financiero, creado "temporalmente" en 1999, que grava en 0,38 por ciento todas las transacciones bancarias y el gobierno pretende renovar hasta el 2010.

La llamada Contribución Provisional sobre Movimientos Financieros (CPMF) es, según el gobierno, "vital" para la financiación de los programas sociales y el año próximo permitirá recaudar unos 18.000 millones de dólares.

El sector privado brasileño tiene una firme oposición al tributo y el mes pasado presentó al Congreso un documento respaldado por un millón de firmas en el que exigía su derogación.

Si bien el asunto no fue tratado en la reunión, la presidenta de la fabricante de electrodomésticos Magazine Luiza, Luiza Helena Trajano, dijo que la conversación con Lula no cambió la visión de los empresarios al respecto.

"La empresa privada puede seguir pagando la CPMF, pero siempre y cuando sean reducidos otros impuestos", declaró Trajano.

Según el vicepresidente de General Motors de Brasil, José Carlos Pinheiro Neto, Lula y su ministro de Hacienda, Guido Mantega, también destacaron la "situación favorable" que vive la economía brasileña a pesar de las actuales turbulencias internacionales.

Mantega reforzó esa percepción en declaraciones a periodistas, a quienes garantizó que "si hoy existe un clima de desconfianza en relación a la economía de Estados Unidos, no existe eso en relación a Brasil". EFECOM

ed/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky