Economía

Solbes admite aumento presión fiscal pero dice no se debe a subida impuestos

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, admitió hoy que es cierto que la presión fiscal ha aumentado durante esta legislatura, pero matizó que ese incremento se debe a "que la base es más amplia y se hace mejor el trabajo de recaudación, pero no a una subida de los impuestos".

Durante la réplica a la intervención en el Congreso del líder del PP, Mariano Rajoy, en el debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2008, Solbes criticó la visión "apocalíptica, una vez más" de Rajoy sobre la situación económica española.

El vicepresidente recordó algunas de las declaraciones del líder del PP en las que ponía en entredicho previsiones "cuestionables" del Ejecutivo socialista que posteriormente se cumplieron con creces.

Sobre la acusación de la oposición de que los Presupuestos son "electoralistas", Solbes respondió con ironía y afirmó que mirando al banco donde se sientan los diputados del PP le cuesta "aceptar lecciones de propaganda".

Además, destacó que las cuentas estatales del próximo año están elaboradas en la "misma línea habitual" de las anteriores y añadió que no contienen "manejos presupuestarios y contables" como sí había durante el mandato del PP.

Asimismo, admitió la subida del gasto corriente, pero le recordó a Rajoy que en esa partida está el dinero destinado a dependencia y al incremento de personal de los servicios de justicia y de seguridad.

En cuanto a la previsión de crecimiento económico elaborada por el Gobierno, aceptó que es cierto que las últimas turbulencias, presentan "evidentemente" unos riesgos más a la baja.

En cualquier caso, auguró que el crecimiento podría estar en el entorno del 3 por ciento, "por encima del que nos dejaron ustedes" y añadió que, de todas formas, "hay margen de maniobra suficiente para cumplir los compromisos presupuestarios".

Solbes señaló que le preocupa la subida de los precios pero le dijo a Rajoy que "no para arrojárnosla a la cara" y subrayó que el diferencial de inflación con la zona euro ha bajado de forma "significativa".

En este sentido, destacó que en 2004 el barril de petróleo costaba 38 dólares, mientras que en 2007 está a 83 dólares, e incidió en que, a pesar de ello, se ha mantenido la inflación que dejó la legislatura del PP.

Por su parte, Rajoy respondió posteriormente de forma irónica a Solbes y le aseguró que tuviera la tranquilidad de que le entendía perfectamente a pesar de que no se explicaba bien, y añadió que "es muy difícil explicarse bien, cuando uno tiene que hacer las cosas que le obligan y no cree en ellas".

El líder de la oposición afirmó que la legislatura del PP dejó "la mejor herencia de la democracia", algo que, a su juicio, "todos lo saben" menos Solbes.

Rajoy destacó que el vicepresidente generaba muy poca confianza y señaló que sí estaba a favor del gasto en dependencia pero incidió en que hasta el momento "no hay ni un solo español que se haya beneficiado de ello".

Asimismo, insistió en que estos presupuestos no merecían su confianza, "ni por situación económica, ni por crisis, ni por proyectos".

Tras la intervención de Rajoy, Solbes insistió en el crecimiento del 3,7 por ciento de promedio durante esta legislatura, "con una aceleración constante desde el 2,9 por ciento que heredamos de ustedes", por lo que añadió "tendrá que reconocer que los resultados son mucho mejores que los que usted consideraba como deseables en 2004". EFECOM

sgb-pamp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky