MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera "muy satisfactorio" que al menos tres grupos parlamentarios, los de CiU, PNV y Coalición Canaria (CC), hayan incluido entre las enmiendas que presentan al proyecto de Ley de Políticas Activas para el Empleo algunas de las propuestas que esta organización les propuso recientemente.
En un comunicado, celebran en particular las enmiendas que recogen la conveniencia de aumentar hasta un 100% las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para los jóvenes menores de 30 años que, estando en situación de desempleo, se incorporen a un trabajo por cuenta propia.
Esta bonificación se mantendría durante los primeros doce meses de actividad, continuando posteriormente la bonificación actual del 30% durante los 18 meses siguientes. Con esta medida se equilibraría la bonificación que reciben los jóvenes autónomos con las que tienen las empresas que contraten trabajadores a tiempo parcial, señala UPTA.
"Las enmiendas de PNV, CiU y CC para ampliar las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social de los jóvenes autónomos van en la dirección correcta", apunta, antes de añadir que "con esta medida se equilibraría la bonificación que reciben los jóvenes autónomos con las que tienen las empresas que contraten trabajadores a tiempo parcial contempladas en el plan de choque".
Asimismo, los grupos parlamentarios han incorporado otras enmiendas para asegurar que todas las decisiones relacionadas con la creación de empleo autónomo en materia de política de empleo cuenten con el conocimiento e informe de las asociaciones representativas de este colectivo, y en particular del Consejo del Trabajo Autónomo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Valeriano Gómez viaja hoy a Londres para conocer el funcionamiento de las políticas activas de empleo
- Economía/Laboral.- El Congreso plantea que las CC.AA. reciban fondos para políticas activas según su tasa de paro
- Economía/Laboral.- El PP exige en el Congreso que las CC.AA. reciban fondos para políticas activas según su tasa de paro
- Economía/Laboral.- El PP no apoyará en el Congreso el decreto de políticas activas porque crea "inseguridad jurídica"
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba una inversión de 3.100 millones para que las CC.AA. desarrollen políticas activas