Nueva York, 23 oct (EFECOM).- El ministro de Hacienda de Colombia, Oscar Iván Zuluaga, manifestó hoy que la participación de su país en el Banco de Sur, que impulsa Venezuela, no representa un obstáculo añadido para que el congreso de EEUU apruebe el Tratado de Libre Comercio (TLC) con su país.
"No, para nada. El Banco del Sur es visto como un esfuerzo de integración de los países de América del Sur y nada más que eso", señaló el ministro durante un encuentro con varios periodistas al término de un acto organizado por la Asociación Colombiano-Americana.
Zuluaga agregó que, de consolidarse, esa entidad tendría el propósito de prestar recursos y actuar con muchos países y que, por tanto, "no tiene nada que ver" con el TLC entre EEUU y Colombia, pendiente de aprobación por el Congreso estadounidense.
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, anunció a comienzos de mes su propósito de pedir el ingreso en esa institución, que tendría sede en Caracas y tiene a Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela como socios fundadores.
El ministro colombiano viajó a Nueva York después de asistir a las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial en Washington, una estancia que aprovechó también para mantener reuniones con legisladores y funcionarios del gobierno de Estados Unidos.
Zuluaga manifestó que "no hay avance" en el proceso relativo al TLC con su país, mientras que en el caso de Perú "avanza con mucha fuerza".
"El proceso con Perú fue el mismo, se negoció simultáneamente, prácticamente es el mismo tratado, luego para muchos es una señal de lo que posteriormente puede ocurrir con Colombia" y añadió que "hay que buscar las condiciones" para que el firmado por EEUU con su con su país sea el próximo a ser considerado por el Congreso.
Afirmó que no se sentían maltratados pero que, en el caso de Colombia, el debate "tiene un contenido político superior al de otros países, y esto hace que la discusión sea mucho mayor por algunas particularidades que, a criterio de algunos congresistas, ven en el caso de Colombia".
El proceso de aprobación del TLC y el Banco del Sur fueron algunas de las cuestiones en que se interesó también la audiencia que acudió hoy al Harvard Club a escuchar la exposición del ministro colombiano acerca de la marcha de la economía y de los logros conseguidos en años recientes.
"Hemos hecho grandes progresos", subrayó Zuluaga durante su disertación, en la que recordó que la economía creció a una tasa anual del 6,8 por ciento en 2006 y a un ritmo del 7,5 por ciento en la primera mitad de este año, y muestra "un alto potencial de crecimiento".
"Hemos completado más de cinco años de crecimiento económico continuado" señaló el ministro y agregó que las expectativas son de que se puede mantener el avance a medio plazo entre un 5 y un 6 por ciento.
Resaltó también que la política monetaria ha sido muy exitosa y que la inflación ha bajado, y aludió también a los esfuerzos que ha hecho el gobierno para controlar la política fiscal y actuar "de una manera más restrictiva".
Zuluaga explicó que el "motor" del crecimiento económico en su país es la inversión privada, que ha aumentado a una tasa media anual del 25 por ciento, y que muchas de las políticas económicas que impulsa el gobierno tienen por objetivo crear condiciones favorables para animar la inversión.
También resaltó el incremento en la inversión extranjera directa, que ha pasado de alrededor de 2.000 millones de dólares en 2000 ha 6.500 millones en el pasado año y para 2008, "a pesar de esta turbulencia financiera", puede llegar a los 7.000 millones.
Señaló que eso es una muestra de la confianza de la comunidad inversora internacional en Colombia y "la más clara respuesta a los progresos que ha conseguido el país".
El ministro colombiano resaltó que su país prevé haber firmado nueve acuerdos de libre comercio para 2010, que el proceso va muy rápido con Canadá y la UE, y también han solicitado a China e India acuerdos de inversión, entre otros proyectos. EFECOM
vm/bj/jla
Relacionados
- TURQUÍA- Ministro Exteriores discutirá el martes en Irak sobre rebeldes kurdos
- Jaque al primer ministro por una jugada que se le volvió en contra
- Ministro Finanzas Venezuela respalda creación fondo monetario regional
- Ministro venezolano dice Latinoamérica puede crear fondo monetario regional
- Ministro Economía argentino: FMI debería analizar mejor países avanzados