Washington, 20 oct (EFECOM).- El ministro de Economía argentino, Miguel Peirano, dijo hoy que el FMI debería evaluar las debilidades de los países avanzados con "tanto celo" como las de los emergentes, sobre todo en vista de la reciente crisis en EEUU.
Indicó, en un discurso ante el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, en inglés), el órgano que marca la estrategia del FMI, que es necesario abrir un debate sobre lo ocurrido en EEUU.
"Debemos de admitir que la vulnerabilidad del mercado de hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos y sus potenciales consecuencias (...) debe dar paso a un intenso debate entre los reguladores, los inversores y las instituciones financieras", apuntó el ministro argentino, quien habló en representación de los países del Cono Sur de habla hispana.
Mencionó que la actual crisis ha puesto de manifiesto serios errores en las recientes innovaciones en los mercados.
"La complejidad de los nuevos contratos financieros y la dificultad para determinar los riesgos han contribuido a la falta de transparencia de esos instrumentos y consecuentemente a un aumento en la volatilidad", insistió.
Se refirió también al proceso de reforma iniciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para dar más peso en el organismo a los países emergentes, al mencionar que "es necesario todavía un mayor progreso en aspectos clave".
"Una reforma que incrementase de forma significativa el poder de voto de los países en desarrollo y sobre todo de las economías más dinámicas de los países emergentes aumentaría la legitimidad de la institución", afirmó Peirano.
Precisó, de todos modos, que sería un golpe a la efectividad del Fondo si ese incremento se produce a expensas de los países en desarrollo que todavía necesitan pedir dinero prestado al Fondo. EFECOM
tb/cma/jlm