Washington, 21 oct (EFECOM).- El ministro de Finanzas de Venezuela, Rodrigo Cabezas, dijo hoy que América Latina tiene recursos suficientes para crear un fondo compensatorio de tipo monetario, que se convertiría en alternativa al FMI.
Cabezas, que participó hoy en una conferencia sobre mercados emergentes organizada por el banco de inversión estadounidense JP Morgan indicó que América Latina está tratando de construir su propia arquitectura financiera regional.
El primer proyecto es el Banco del Sur, una organización multilateral de desarrollo iniciativa del presidente venezolano Hugo Chávez que se espera inicie su andadura en los próximos meses.
El banco tiene siete socios fundacionales: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Colombia pidió la pasada semana su integración en el grupo.
"Alguien ha dicho que el crear nuestra propia arquitectura es un sueño, pero es un sueño que se puede concretar", dijo a Efe Cabezas.
Añadió que los excedentes de flujos de divisas con los que cuenta América Latina "pueden permitir la instalación no sólo de un banco de desarrollo como el que estamos tratando de instalar, sino adicionalmente de fondos compensatorios de tipo monetario para la región".
Apuntó que el objetivo último es "que todo este mecanismo creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial de préstamos onerosos que condujeron en las décadas de los 80 y 90 a resultados muy adversos para nuestros pueblos pueda ser superado".
Cabezas participará durante los próximos días en varios actos académicos y con inversores privados pero no asistirá a la Asamblea Anual conjunta del FMI y el Banco Mundial que tiene lugar este fin de semana en la capital estadounidense.
"Tenemos en estos momentos una actitud muy crítica con respecto a esas organizaciones, pensamos que no hay oportunidad de reforma, que casi nadie los ocupa, nadie les pide prestado", dijo
Criticó también al FMI por no haber sabido decirle a EEUU lo que hacer frente a la crisis del mercado de hipotecas de alto riesgo que ha desatado turbulencias financieras en los mercados globales.
Para finalizar, indicó que "el FMI en las últimas dos décadas ha tenido un papel totalmente inútil para las economías en desarrollo". EFECOM
tb/jlm