Economía

Paro de transporte público se cumple sin mayores repercusiones en Caracas

Caracas, 23 oct (EFECOM).- Un paro del transporte público en protesta contra la inseguridad "personal y jurídica" se cumple hoy en Caracas sin mayores repercusiones, informaron emisoras de radio y televisión estatales y privadas.

La huelga convocada por la Central Única de Transportistas comenzó hacia la medianoche y se mantendrá hasta el mediodía, manifestaron sus dirigentes Javier Murat y José Montoya.

"El usuario también reaccionó y no salió a trabajar. A esta hora las vías están normalmente colapsadas, pero muchas están hoy despejadas", aseguró Montoya, aunque admitió que "hay algunas unidades (de autobuses) trabajando y también hay compañeros que trabajan 'sólo a media maquina'".

Durante el balance que efectuaron hacia las 7.00 hora local (11.00 GMT) sobre el alcance del paro en una entrevista conjunta en la emisora de televisión Globovisión, Montoya y Murat descartaron que la medida de presión esté motivada como un apoyo o un rechazo al Gobierno del presidente Hugo Chávez.

Murat incluso destacó que es militante del Partido Socialista Unitario de Venezuela (PSUV), que promueve Chávez.

"Nuestra protesta es gremial, no tiene nada que ver con política (...). Estamos protestando por la inseguridad, tanto personal como jurídica", que el ministro del Interior, Pedro Carreño, "trata de minimizar", agregó Murat.

Montoya dijo, por su parte, de que "a diario" los chóferes son asaltados y muchos son heridos o asesinados, y que adicionalmente el Gobierno "está creando una competencia desleal y desigual" al crear nuevas líneas para el servicio público de pasajeros con tarifas más económicas, gracias a subsidios que concede.

"Pero los transportistas somos los únicos que subsidiamos a los ancianos y a los estudiantes con tarifas solidarias", y el Gobierno debería reconocerlo y convocarlos a formar parte del sistema estatal de transporte que impulsa, añadió Montoya.

También denunció que "desde las instancias del Gobierno se les ha hecho llamadas a varios compañeros, a unos para darles las unidades que le fueron robadas hace años, a otros para ofrecerle unidades (nuevas) y están en lista de espera; a otros los han llamado para quitárselas y a otros para indicarles que les van a quitar la concesión si se suman a esta protesta".

La Confederación Bolivariana de Transporte de Venezuela y Frente Unitario de Transporte de Venezuela rechazaron el llamamiento al paro y revelaron que negocian directamente con el Gobierno la solución de esos y otros problemas gremiales. EFECOM

ar/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky