Economía

Competencia investiga a las eléctricas con ayuda de la CNE

Luis Berenguer, presidente de la CNC.

La Comisión Nacional de Competencia continúa en su tendencia de poner contra la pared a los grandes grupos energéticos. Tras el informe sobre las petroleras a las que acusa de pactar precios, el organismo que preside Luis Berenguer se está armando de argumentos técnico-regulatorios contra las eléctricas por desvirtuar el mercado mayorista de electricidad y por evitar el traspaso de clientes.

Fuentes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) explicaron a elEconomista, que la CNC hizo un cuestionario de una veintena de preguntas sobre las actuaciones llevadas a cabo por estas compañías entre 2004 y 2008, periodo en el que se notificaron varios casos en que las eléctricas habían acudido al mercado de restricciones -un mecanismo residual y donde el precio retribuido es más alto-.

En este sentido, el regulador ha contestado que durante este tiempo ha abierto un total de 15 expedientes a compañías como Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON, Electrabel o Elcogas por abusar de este mecanismo, cuando las restricciones técnicas sólo deben ser utilizadas cuando se produce una limitación de la capacidad de la red de transporte de energía. Asimismo, la CNE explica a Competencia que ha realizado una propuesta al Ministerio de Industria para cambiar la retribución actual de dicho mecanismo de restricciones.

La Dirección de Investigación de Competencia ya tiene una propuesta de resolución sobre este expediente, así como por los presuntos pactos colusorios para captar grandes clientes, que ya ha trasladado a la Comisión Europea.

La razón de esta escala comunitaria es que estas actuaciones de las eléctricas impiden la entrada de nuevos operadores, tal y como obliga la directiva de liberalización del sector energético.

Esta investigación tuvo un capítulo sin precedentes cuando Competencia llegó a entrar en la sede de la patronal Unesa, presidida ahora por Eduardo Montes, para realizar un registro exhaustivo. Incluso el consejo de la CNC adoptó medidas cautelares para obligar a las compañías a reestablecer de forma inmediata el acceso telemático a la base de datos de las distribuidoras. El proceso se judicializó pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dio la razón al organismo al apuntar que la entrada en Unesa estaba justificada. Sin embargo, un año después se sigue esperando el resultado de la investigación y Berenguer asegura que no se ha achantado a pesar de la polémica sobre las petroleras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky