Economía

El secretario de Estado de 'Telecos' deja Industria para presidir la CMT

Bernardo Lorenzo.Foto: JJ Santacana

El Consejo de Ministros desvelará mañana el nombre del nuevo presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT): Bernardo Lorenzo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

Según fuentes consultadas por elEconomista, el número dos de Industria sustituirá a Reinaldo Rodríguez Illera, que lleva más de dos años en el cargo de forma provisional.

La salida del responsable de la política de las Telecomunicaciones se producirá el próximo 6 de mayo, tan pronto como se haya logrado la aprobación por parte del Congreso de los Diputados.

Además, el relevo se produce en un momento especialmente delicado para el sector, ahora inmerso en la licitación de nuevas frecuencias de móviles. De hecho, dicho reparto de espectro determinará el futuro de las principales compañías del negocio para los próximos 20 años. Lorenzo ha dirigido este proceso desde su inicio, igual que el plan Avanza y la migración de la televisión analógica a la digital.

La Ley de Economía Sostenible fija un nuevo sistema de nombramiento de los miembros de los organismos supervisores que además otorga un plazo de seis años, más allá de una legislatura, lo que supone incrementar la independencia de estos organismos.

Bernardo Lorenzo ya era uno de los principales favoritos para presidir el organismo regulador en sus tiempos de Director General de Telecomunicaciones. Este runrún se sofocó el pasado verano, cuando el entonces número dos de la Setsi (Secretaría de Estados de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información) fue promocionado a secretario de Estado, en sustitución de Francisco Ros.

Su formación técnica (ingeniero superior de Telecomunicaciones), su ascendencia en el partido socialista y su profundo conocimiento del sector eran argumentos que le situaban como candidato idóneo para presidir al regulador de las telecomunicaciones.

Habrá baile de consejeros en el organismo

Además del presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, causarán baja el próximo mayo los consejeros Gloria Calvo, Albert Martí, Antoni Elías y Crisanto Plaza. Los puestos vacantes serán cubiertos con los candidatos consensuados por las principales fuerzas políticas.

En la terna propuesta para el organismo con sede en Barcelona destaca Xabier Ormaetxea, candidato propuesto por el Partido Nacionalista Vasco. Este ex parlamentario ocupó la presidencia de la Comision Industria y de la Comision Acción exterior. En la actualidad es el director geneal de Arratiako Industrialdea y ha sido uno de los fundadores de la Asociación internet& euskadi.

También se incorpora a la CMT Marta Plana, exigencia de CiU, con un perfil más político que técnico. Además del presidente Reinaldo Rodríguez, en la CMT causarán baja el próximo mayo los consejeros Gloria Calvo, Albert Martí, Antoni Elías y Crisanto Plaza.

Por su parte, seguirán de consejeros hasta el próximo diciembre Ángel García Castillejo (Izquierda Unida), José Pascual (Coalición Canaria) e Inmaculada López (PSOE).

Cambios en la Comisión Nacional de la Energía

Por otro lado, a propuesta del PNV se incorporará Idoia Zenarruzabeitia a la Comisión Nacional de Energía, tal y como adelantó elEconomista.

Junto a la ex consejera del Gobierno vasco, el Consejo de Ministros propondrá al profesor Tomás Gómez para entrar en el organismo regulador a propuesta del Partido Socialista.

Para la renovación completa de la Comisión Nacional de Energía todavía quedarán otros dos candidatos del PSOE, dos del Partido Popular y uno de CiU para lo que se baraja con mucha fuerza el nombe de Julio Barceló, ex consejero del Consejo de Seguridad Nuclear.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky