
El Gobierno se irá de vacaciones estivales con el reparto de las nuevas frecuencias realizado. De esa forma, y si se cumplen las estimaciones, los operadores de telecomunicaciones conocerán el destino del nuevo espectro radioeléctrico a finales de julio o principios de agosto.
El Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decreto sobre Actuaciones en Materia de Espectro Radioeléctrico por el que el Gobierno espera recaudar cerca de 2.000 millones de euros en los próximos meses. A partir de ahora, los operadores de telecomunicaciones disponen de toda la información necesaria para participar en las subastas y concursos en las que se licitará un total de 310 Mhz en las principales bandas de frecuencia de telefonía móvil.
El nuevo real decreto, según el Ejecutivo, "proporcionará certidumbre y predictibilidad a los operadores y a los fabricantes de equipos, además de establecer un marco jurídico estable hasta el año 2030".
La importancia de las frecuencias de móviles, recurso público de titularidad estatal, resulta estratégica para el país. Según fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, la utilización de estos activos genera unos recursos de 22.000 millones de euros.
Principales novedades del reparto
Entre las principales novedades del reparto de frecuencias destacan las siguientes: es la primera vez que los operadores de telecomunicaciones tienen que devolver espectro; por primera vez se realiza una licitación de ámbito autonómico; también se establecen límites al acaparamiento del espectro, por lo que se impedirá a ciertos operadores -Movistar y Vodafone- a presentarse en ciertas pujas; se subastará por primera vez espectro; se declarará la neutralidad tecnológica; se permitirá la reventa de espectro y España será el único país de Europa que combinará en la misma operación el uso del refarming y la licitación de todo el espectro disponible.
Impulsar la competencia
A través de la licitación en ciernes, el Gobierno pretende impulsar la competencia en el sector y reducir la brecha digital, objetivos con los que el Ejecutivo promueve que las comunicaciones de banda ancha móvil alcancen al mayor número de ciudadanos, así como satisfacer la creciente demanda de datos que generan los smartphones, tabletas, ebooks.
Según fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Industria, "todo lo queremos hacer con el real decreto se apoya sobre dos pilares: poner a disposición de los agentes todo el espectro que tenemos utilizable hasta 2015 y, al mismo tiempo, optimizar el uso de estos recursos, haciéndolo más flexible y extremando la vigilancia para que se produzca un uso efectivo del mismo.
Entre otros detalles, el Real decreto establece los criterios para la realización del refarming de la banda de 800 y 900 Mhz a los operadores que tienen estas frecuencias, pero también se les impone una serie de condiciones buscando un equilibrio económico y de competencia. Dichas limitaciones, que afectan a Telefónica y Vodafone, consisten en la devolución de parte del espectro, la disposición de un servicio mayorista sobre estas frecuencias y la realización de inversiones importantes en zonas de menos de mil habitantes.