MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El ex presidente de Afinsa Juan Antonio Cano aseguró hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que todo el personal de la compañía tenía "pleno conocimiento" de las gestiones o actuaciones en las que intervenía. Cano aclaró que todos los empleados, cuyos nombres aparecen en la documentación incautada, tenían conocimiento de sus competencias y eran responsables de sus decisiones, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
Cano continuó hoy con su declaración como imputado iniciada el pasado 28 de octubre a petición propia durante la cual sólo contestó a las preguntas de su abogado, Javier Gómez de Liaño. Por su parte, la mayoría de los imputados en la causa afirmaron ante Pedraz que respondían a órdenes de los directivos de la filatélica.
El ex presidente de Afinsa explicó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) siempre ratificó el carácter mercantil de los productos que comercializaba Afinsa en contestación a "varias" consultas remitidas por la filatélica. "Las respuestas dicen que una mercantil dedicada a la filatelia en modo alguno puede ofrecer un producto financiero", afirmó Cano, según fuentes jurídicas.
En su anterior declaración afirmó que tanto el Banco de España, el Ministerio de Sanidad y Consumo, como el Ministerio de Economía y Hacienda tenían "pleno conocimiento" de su actividad. Cano aportó un documento presentado por Afinsa en 1998 ante el Banco de España en el que se explicaba la contabilidad de la compañía y explicó que en los años 1996, 1997 y 1998 mantuvieron reuniones con representantes de dicho organismo donde se trató el mecanismo de control del capital de la filatélica.
CONFIDENCIAL NO SIGNIFICA SECRETO.
Durante su declaración de hoy, Cano insistió en que la palabra "confidencial" que aparece algunos de los documentos incautados en los despachos durante los registros judiciales no significa "secreto" y, que en caso de que fuera así, estarían depositados en las "cajas fuertes", según fuentes jurídicas.
El imputado negó que Afinsa tuviera una estructura "piramidal", tal y como sostiene la Fiscalía, y afirmó que la compañía tenía "solidez". Su exposición se centró en concretar el organigrama de la empresa y en relatar la actividad durante los años 1997, 98 y 99.
Cano defendió que durante ese periodo la compañía ya realizó consultas a empresas "externas" y que no se extremó el control a raíz de la inspección que la Agencia Tributaria comenzó en 2003 y que desembocó en la intervención del 9 de mayo de 2006. Por su parte, la Fiscalía sostiene que los responsables de la filatélica conocían las irregularidades y que consultores, abogados y asesores externos así lo habían indicado en sus informes.
"Cualquier movimiento estaba avalado por consultores externos a los que se les ha pagado mucho dinero", defendió Cano, quien relató los cambios que Afinsa llevó a cabo en 2002 tres su fusión con la compañía norteamericana Greg Mannig, posteriormente Escala Group, y su apuesta por la expansión internacional.
Durante la mañana, también declaró el director del área económico financiera de Afinsa, Rafael Noguero, quien afirmó que desconocía quien recepcionaba la filatelia y quien realizaba las facturas. Ambos continuarán declarando ante el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional el próximo 5 de noviembre como imputados por la presunta estafa de Afinsa que se saldó con un desfase patrimonial de 1.823 millones de euros y alrededor de 190.000 afectados.
Relacionados
- Estafa Filatélica.-Conthe no considera culpable de Fórum y Afinsa a quien intervino, sino a los que dejaron que creciera
- Estafa Filatélica.- Los sellos vendidos irregularmente nunca pertenecieron a Afinsa, según administración concursal
- Los afectados de Fórum y Afinsa ya han solicitado créditos de ayuda por valor de 7,8 millones
- Estafa Filatélica.- Miles de afectados por Fórum y Afinsa reclamarán mañana en Madrid la responsabilidad del Estado
- Estafa Filatélica.- El ex presidente de Afinsa defiende su inocencia de forma voluntaria ante la Audiencia Nacional