HOUSTON (ESTADOS UNIDOS), 18 (EUROPA PRESS)
La contratista estadounidense de servicios petroleros Halliburton obtuvo en el primer trimestre de 2011 un beneficio neto atribuido de 511 millones de dólares (357 millones de euros), un 148% más que los 206 millones de dólares (144 millones de euros) que ganó en el mismo periodo de 2010, según informó la empresa en un comunicado.
La cifra de negocio de la compañía estadounidense alcanzó en los tres primeros meses del año los 5.282 millones de dólares (3.694 millones de euros), lo que supone un 40,4% más en comparación con los 3.761 millones de dólares (2.630 millones de euros) que ingresó en el primer trimestre de 2010.
La compañía explica que los resultados del primer trimestre incluyen un cargo de 46 millones de dólares (32,1 millones de euros) relacionado con determinados activos de reservas como consecuencia de las sanciones políticas contra Libia. En este sentido, aclara que este cargo no incluye las pérdidas operativas registradas en el país este trimestre.
En este sentido, el presidente y consejero delegado de HALLIBURTON (HAL.NY) Dave Lesar, reconoce que la situación de Libia es probable que siga siendo "complicada" en los próximos meses, pero destaca que en Egipto la actividad ya ha vuelto a niveles anteriores a las protestas.
Por otro lado, Halliburton atribuye el aumento de la facturación a la creciente actividad en Estados Unidos, que consiguió compensar los problemas geopolíticos registrados en el Norte de Africa y los efectos de la suspensión de la actividad en aguas profundas en el Golfo de México.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Eli Lilly gana un 15,3% menos en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Iberia ofrece más de 3.400 plazas los días 20 y 21 en la ruta Madrid-Valencia
- Economía/Empresas.- Proinso abre una delegación en Alemania y refuerza su presencia en el mercado germano
- Economía/Empresas.- Proinso abre una delegación en Alemania y refuerza su presencia en el mercado germano
- Economía/Empresas.- United Continental alcanza un factor de ocupación del 78% hasta marzo, dos puntos menos