Economía

Costa Rica buscará atraer refinería y dar primeros pasos para TLC con China

San José, 20 oct (EFECOM).- El gobierno de Costa Rica buscará dar los primeros pasos para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y atraer la atención de una refinería para que se instale en el país, durante la visita que una delegación oficial realizará al país asiático la próxima semana.

El ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Ruiz, quien ya se encuentra en China, explicó hoy vía telefónica a la emisora local Radio Monumental, que el presidente Óscar Arias firmará con autoridades chinas un acuerdo para realizar un "estudio de factibilidad" del TLC.

Con este estudio se pretende tener información de los dos mercados y las posibilidades comerciales para las partes, y permitirá tener una base para el comienzo de las negociaciones, que no tienen una fecha definida.

El gobierno costarricense, que inició relaciones diplomáticas con China el pasado 1 de junio, ha manifestado en varias ocasiones que su objetivo es contar con un TLC con China en el año 2010.

Los gobiernos también firmarán varios acuerdos de cooperación técnica, cultural y comercial, así como cooperación no reembolsable.

La delegación costarricense, conformada por el presidente Arias, el canciller Bruno Stagno y el viceministro de la Presidencia José Torres, viajará esta noche a Estados Unidos, desde donde viajará mañana para llegar a Pekín el lunes.

La visita, que concluirá el domingo 27 de octubre, es la primera que realiza un presidente costarricense a China en la historia.

El jueves 25, Arias se reunirá con representantes de la Oficina Central de la Corporación Petrolera Nacional de China, con fin de atraer su atención e instalen una refinería en suelo costarricense.

Según dijo Arias al diario La Nación, esta refinería supliría las necesidades de combustible de Costa Rica y abastecería a otros países centroamericanos.

En su visita a China, el presidente costarricense se reunirá el miércoles con su colega Hu Jintao, con quien firmará los acuerdos de cooperación.

Además, visitará las instalaciones de la empresa Hua Wei, Corporación de Tecnología de Telecomunicación, un parque industrial en Shangai y participará en una feria de exhibición de productos costarricenses en Pekín.

Arias también inaugurará la embajada de Costa Rica en Pekín y participará en un foro de empresarios.

El mandatario centroamericano explicó el viernes en un comunicado que "para las empresas chinas, Costa Rica constituye un mercado sumamente atractivo, no sólo por el nivel de educación de nuestra mano de obra, sino también por el potencial de exportar a Estados Unidos libre de impuestos".

China es el segundo socio comercial de Costa Rica, después de Estados Unidos, ya que en 2006 al país asiático exportó 1.082 millones de dólares e importó 618 millones de dólares.

El 1 de junio pasado Costa Rica estableció relaciones diplomáticas con China y rompió las que mantenía desde hace 63 años con Taiwán. EFECOM

dmm/lbb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky