MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Las Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) aplaudió este viernes la reciente decisión de la UE de revisar la regulación sobre los derechos de los pasajeros del transporte aéreo.
Las aerolíneas europeas recuerdan que desde su introducción, la regulación actual ha sido puesta en práctica por muchos eventos extraordinarios, que causaron severas interrupciones de operaciones aéreas y en los viajes de los pasajeros, poniendo de relieve "sus defectos".
La comunicación realizada esta misma semana por el vicepresidente de la Comisión Europea, Siin Kallas, ha confirmado que en Europa se sopesa limitar las compensaciones a los pasajeros aéreos por retrasos y cancelaciones debidos a "circunstancias extraordinarias" como la nube de ceniza volcánica que afectó a la UE el año pasado.
Estas afirmaciones, en opinión de la AEA, suponen el reconocimiento de que existen debilidades en la legislación y muestran que existe un camino para reconducir estas deficiencias. Según las aerolíneas, Kallas destacó que la interpretación y la ejecución de dicha normativa "no se han armonizado", causando confusión tanto a los clientes como a las aerolíneas.
La CE lanzará una consulta pública antes de 2011 que podría reconducir para abordar la aplicación de la regulación en circunstancias extraordinarias, los umbrales de las compensaciones al pasajero y la proporcionalidad, así como compartir el riesgo entre la cadena de suministro. También se abordará el establecer igualdad de condiciones en todas las modalidades de transporte.
El secretario general de la AEA, Ulrich Schulte-Strathaus, mostró su satisfacción por la decisión de la UE, pero hizo hincapié en que las revisiones propuestas tendrán que someterse al largo y complejo proceso administrativo y legislativo de la UE.
"Tal y como se ha demostrado con la crisis de la ceniza volcánica, las severas nevadas y el terremoto de Japón, pueden ocurrir sucesos extraordinarios en cualquier momento", destacó el responsable, quien urgió a la CE a desarrollar una serie de directrices que modifiquen la normativa a corto y medio plazo.
Las 36 aerolíneas miembro de AEA creen que estas directrices reducirían la confusión existente tanto entre los pasajeros como entre las aerolíneas y consideran que el mercado se beneficiaría de su implantación.
Precisamente ayer unas 70 aerolíneas, 14 proveedores de servicio de Navegación Aérea, 10 autoridades nacionales, el Volcanic Ash Advisory Centre (VAAC) de Londres, además de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y Eurocontrol participaron en la simulación de una erupción continua del volcán islandés Grimsvötn, tras los trabajos que durante dos días un grupo técnico de expertos ha llevado a cabo en Madrid para asegurar los protocolos de actuación en España ante una situación similar.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Más de 8,5 millones de pasajeros pasarán por los aeropuertos esta Semana Santa
- Economía/Transportes.- Fomento aclara que el nuevo modelo de AENA "no presupone" subidas de tasas en Barajas y El Prat
- Economía/Transportes.- Sepla da la bienvenida a la modificación por ley que garantiza la confidencialidad de los pilotos
- Economía/Transportes.- Sepla da la bienvenida a la modificación por ley que garantiza la confidencialidad de los pilotos
- Economía/Transportes.- Barcelona-El Prat operará cerca de 9.300 vuelos en Semana Santa, un 18,2% más