Washington, 17 oct (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy del impacto en América Central de la desaceleración en Estados Unidos, por sus vínculos comerciales con el mayor mercado del mundo.
En su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", divulgado hoy, el organismo redujo en una décima su previsión de crecimiento para EEUU en 2007 y en nueve para 2008, lo que deja sus cálculos en el 1,9 por ciento para ambos años.
No obstante, advirtió de que un desempeño "más débil de la economía estadounidense reduciría la demanda de exportaciones latinoamericanas".
México y América Central sufrirían el mayor riesgo por sus vínculos comerciales más estrechos con EEUU, según el Fondo.
En todo caso, este año, las dificultades en Estados Unidos y los trastornos recientes en las bolsas no reducirán el crecimiento en Centroamérica, de acuerdo con el organismo.
Liderará la zona Panamá, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 8,5 por ciento en 2007 y tres décimas más en 2008, seguido de Costa Rica, con un 6 por ciento y un 5 por ciento, respectivamente, y Honduras, con un 5,4 por ciento y un 3,4 por ciento.
Guatemala crecerá un 4,8 por ciento este año y un 4,3 por ciento en 2008; Nicaragua, un 4,2 por ciento y un 4,7 por ciento, respectivamente, y El Salvador, un 4,2 por ciento y un 3,8 por ciento.
En términos de inflación, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Costa Rica aumentará un 9,1 por ciento en 2007 y un 6,9 por ciento en 2008; el de Nicaragua un 8,2 por ciento y un 7,3 por ciento, respectivamente, y el de Honduras, un 6,9 por ciento y un 9 por ciento en los dos años.
En Guatemala, la subida de precios será del 6,2 por ciento en 2007 y de una décima menos en 2008; en El Salvador, del 4,4 por ciento y del 3,7 por ciento, respectivamente, y en Panamá, del 3,8 por ciento en 2007 y del 3,6 por ciento en 2008.
Respecto al sector exterior, el déficit por cuenta corriente de Costa Rica equivaldrá al 4,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) este año y al 5 por ciento en 2008; en El Salvador será del 4,9 por ciento en 2007 y del 5 por ciento el año próximo, y en Guatemala del 5,1 por ciento y el 4,7 por ciento, respectivamente.
El déficit exterior de Panamá será del 5,4 por ciento en 2007 y del 6,6 por ciento en 2008; de Honduras, del 5,5 por ciento este año y del 5 por ciento el próximo, y en Nicaragua del 15,8 por ciento y el 16,3 por ciento. EFECOM
cma/pgp/rl