El recorte en un punto porcentual de la oferta de petróleo puede reducir en casi un cuarto de punto el crecimiento económico
WASHINGTON, 7 (EUROPA PRESS)
La economía mundial se enfrenta a un período de mayor escasez de petróleo cuyo impacto sobre el crecimiento económico mundial será "pequeño" a medio plazo si se produce de forma gradual, pero que podría lastrar significativamente la actividad si tiene lugar de manera brusca o persistente en el tiempo.
"Esta escasez puede atribuirse a la tensión entre un mayor aumento del consumo mundial de petróleo debido a las economías de mercados
emergentes de rápido crecimiento y las limitaciones de la oferta, que han empujado a la baja el aumento de la oferta de petróleo", apuntó la institución en la presentación del capítulo III de su informe de 'Perspectivas de la economía mundial'.
De este modo, el análisis del FMI sostiene que "sería prematuro concluir que la escasez de petróleo constituirá inevitablemente una
limitación fuerte para el crecimiento mundial".
No obstante, el FMI advierte de la la poca sensibilidad existente en la demanda y la oferta de petróleo a las variaciones de los precios, "sobre todo a corto y medio plazo"
Así, calcula que una reducción tendencial de la oferta de petróleo
equivalente a un punto porcentual reduce el crecimiento mundial anual en algo menos de 25 puntos básicos a medio y largo plazo.
Relacionados
- Economía/Macro.- España, entre los países de la UE donde la subida del petróleo tiene mayor impacto en inflación
- Economía.- Salgado elude valorar el efecto de la marcha de Zapatero en la economía y resalta el impacto de las reformas
- Economía.- Salgado elude valorar el efecto de la marcha de Zapatero en la economía y resalta el impacto de las reformas
- Economía.- Agricultores europeos alertan del impacto "catastrófico" de acuerdos comerciales con Marruecos y Mercosur
- Economía.- (Amp) Banco Pastor ve "limitado" el impacto de la rebaja de su 'rating' y elevará su liquidez en 500 millones