Economía

Economía/Turismo.- Túnez invita a los turistas a vivir con el país su transición democrática

La ocupación de los vuelos de Tunisair alcanza el 70% en febrero y marzo

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El destino turístico Túnez sigue siendo "seguro tranquilo y acogedor" e invita a los turistas a regresar para compartir con los tunecinos su transición democrática, según destacó este miércoles la directora de la Oficina Nacional de Turismo de Túnez para España y Portugal, Leila Tekaia, en el marco de una campaña para recuperar un sector que da trabajo a cerca de 800.000 personas.

"Estamos viviendo una transición democrática y queremos vivirla con vosotros", subrayó Tekaia, quien incidió en que los cambios políticos del país han supuesto una mayor libertad, tranquilidad y seguridad, tanto para los propios ciudadanos tunecinos, como para los interesados en visitar un país "con una gran tradición turística y una oferta de ocio amplia y variada".

La responsable, quien recordó que el turismo en Túnez representa el 14% del PIB del país, destacó el entusiasmo de la nación por recuperar a los turistas españoles.

"Vamos a seguir ampliando nuestras líneas de desarrollo con touroperadores así como con los distintos proveedores de redes sociales, ya que éstas han sido básicas para nuestro cambio y queremos incluirlas", destacó Tekaika.

En la misma línea se ha mostrado la responsable de Marketing para España y Portugal de la compañía aérea Tunisair, Nehla Derouiche, quien recordó la reapertura de un vuelo directo Bilbao-Túnez coincidiendo con la temporada alta de viajes, así como la reafirmación de las rutas que parten desde Madrid y Barcelona por parte de la aerolínea, que confía en la recuperación del mercado.

"En los meses de febrero y marzo tuvimos una ocupación del 70%, y seguramente a partir de ahora esta situación mejore, por lo que iremos amoldándonos a las exigencias del mercado", destacó Derouiche.

Por último, tanto Tekaika como Derouiche coincidieron en descartar recortes de precios de manera masiva, ya que "en las guerras de precios no gana nadie, y existe un pacto entre los países del Mediterráneo para que haya una competencia sana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky